La exposición es parte de una investigación que costó de 600 mil pesos y que tiene como objetivo proteger y conocer estas vitales especies.

Monse Cervantes / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - A través de actividades recreativas con pantallas y guías capacitados podrás conocer sobre la diversidad que existe entre los polinizadores de Michoacán, con la exposición Vínculos Invisibles, Polinizadores y Biodiversidad.

Los interesados podrán disfrutarla del 15 de octubre del 2025 hasta el 31 de enero del 2026.

Esta valiosa iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán, la UNAM Morelia y la secretaría de la Cultura de Michoacán, con el fin de expandir el conocimiento sobre los diversos polinizadores de la región y la importancia ecológica.

En rueda de prensa, los organizadores señalaron que la entrada a esta exposición es completamente gratuita y estará instalada en La Casa de la Cultura en Morelia. Contará con dos salas complementarias: una con material gráfico recreativo y otra con pantallas táctiles de libre interacción.

“Todos lo que nos visiten van a poder conocer a los polinizadores y los diferentes enemigos de los polinizadores”, comentó la Dra. Alejandra Ochoa Zorza, directora general de Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Michoacán.

Mencionó Ochoa Zorza que la investigación que hizo posible esta exposición tuvo un costo total de 600 mil pesos, con el objetivo de contar con todos los materiales necesarios y con personal capacitado para lograr un enriquecimiento cultural y ambiental.

“Toda la tarea conjunta que se realizó es para generar vocaciones científicas, le hacemos una cordial invitación a las escuelas, y a todo público interesado, para que puedan venir a conocer la exposición” explicó.

ACABAR CON LOS MITOS PARA PROTEGERLOS

Además de mostrar la belleza y diversidad de los polinizadores, la exposición también aborda los desafíos que enfrentan estas especies.

Entre sus principales enemigos se encuentran las aves depredadoras, otros insectos, el cambio climático que afecta sus ciclos reproductivos como el uso de agroquímicos.

Destacó la importancia de eliminar estigmas hacia especies como los murciélagos, grandes polinizadores, frecuentemente temidos; o las polillas nocturnas, asociadas erróneamente con la mala suerte. También mencionó la disminución en la población de colibríes, algunas veces capturados con fines esotéricos.

“Todo se resuelve con educación; nuestro papel es aportar desde la ciencia y la cultura para cambiar la visión sobre estas especies”, señaló.