El CSIM considera realizar la consulta en San Miguel del Monte mediante urnas o mano alzada, según decida la Asamblea General.
El informó que la Asamblea General de San Miguel del Monte, tenencia de Morelia, decidió posponer la realización de la consulta sobre el acceso al presupuesto directo, y aunque impugnó el método de urnas, abrió la puerta a que no sea a mano alzada.
Entrevistado este martes, Pavel Ulianov Guzmán, vocero del CSIM, dijo que la decisión de posponer la consulta fue de los propios promoventes, con el fin de esperar la resolución del Tribunal Electoral y así fortalecer la legitimidad del proceso, que otro grupo de la comunidad demanda en urnas.
Puntualizó que la intención es que la Asamblea General determine la forma en que se llevará a cabo la votación, ya sea a mano alzada o mediante urnas.
Rechazó que exista cerrazón hacia la posibilidad de que se realice a mano alzada, como algunos sectores lo han señalado.
“Nuestra propuesta final es que sea la Asamblea General la que determine a mano alzada o por urnas”, afirmó, al recalcar que la máxima autoridad comunitaria será quien decida el mecanismo definitivo.
De igual forma, negó que el aplazamiento esté relacionado con las presiones de grupos opositores.
Explicó que se trata de una decisión interna que busca darle mayor sustento jurídico y político al resultado, y que la suspensión del ejercicio no obedece a factores externos.
En medio de este debate, persisten acusaciones contra un grupo minoritario encabezado por Hugo Ramón, señalado de oponerse al autogobierno y de mantener vínculos con intereses inmobiliarios y compra de tierras dentro de la comunidad.
Aunque estas tensiones forman parte del contexto, el CSIM insistió en que el aplazamiento no se debe a esa confrontación.