ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE
Poder judicial, la moneda en el aire
Hasta el momento, más allá de exhibirse mediáticamente, aunque diría que innecesariamente más allá de la foto, con los titulares de los Poderes del ejecutivo, Alfredo Ramírez Bedolla, y con Giulianna Bugarini Torres, principalmente, los magistrados civiles y penales electos han sostenido escasas reuniones entre ellos.
Y, en esos encuentros internos, no se ha tratado en forma abierta quién será el titular y/o el coordinador de los mismos magistrad@s y sí otros puntos, sobre todos aquellos que tienen que ver con sus venideras sesione plenarias, en donde se socializa la idea mayoritaria de realizar algunas de carácter interinantes.
Otro punto interesante que han analizado y discutido es la urgencia de redactar reglamentos internos y uno de ellos tiene que ver en la alternancia en la presidencia, toda vez que la reciente emitida Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán no establece si tiene que ser ocupada por mujer u hombre. Veamos:
CAPÍTULO TERCERO
DE LA PRESIDENCIA DEL SUPREMO TRIBUNAL
Artículo 12.- La persona titular de la presidencia del Supremo Tribunal será responsable de la buena marcha de la administración de justicia y tendrá la representación del Poder Judicial.
Artículo 13.- La renovación de la Presidencia se realizará cada tres años, de manera rotatoria y sin posibilidades de reelección, conforme lo disponga el reglamento interior, de acuerdo con el siguiente procedimiento:
I. La elección se llevará a cabo el tercer jueves del mes de septiembre del año que corresponda.
II. El pleno elegirá entre sus integrantes, mediante voto secreto, a la persona que deba ejercer la Presidencia, sin posibilidad de reelección; y,
III. En la misma sesión se elegirá, a quien haya de desempeñarse con carácter de sustituto y a quien ocupará la Sala respectiva, como suplente.
Como se señala, no hay indicios legales para que, en los llamados tiempos de mujeres, una de ellas sea titular del nuevo poder judicial del estado michoacano, entre las cuales ya empiezan a destacar nombres, pero no solo cercanas a integrantes del Gobierno de Michoacán, sino verdaderas profesionales judiciales.
Y, bueno, hay que indicar que faltan aproximadamente dos meses para que las 32 magistradas y magistrados, 16 mujeres y 16 hombres, tanto civiles como penales, que conformarán el pleno judicial de la entidad, adopten una decisión respecto a lo anterior, pero, subrayamos, ya se escuchan nombres, nombres…
CANTERA
Si, como se decía, en Michoacán las extorsiones a los limoneros venían a la baja, no se podría entender por qué la estrategia federal en ese tipo de delito inicia en la región de aquellos productores. Más allá de adentrarnos en el análisis, lo cual no hay que dejarlo pasar por alto, del porqué ese tipo de posturas que no están vinculadas a la realidad, esperemos que haya todo el peso de la ley a los extorsionadores y no solamente de los limoneros.
CANTERITA
Toc, toc… Bueno, esperemos que sea largo el periodo en que no tengamos que endilgarnos lecturas de encuestas “patito”, en donde las punteras y punteros sean causa de carcajadas, en especial en lo que se refiere a los aspirantes al Solio de Ocampo.
GOTEO
En los imberbes e inacabados acomodos y reacomodos hacia el 2027, hay demasiada inquietud en el gabinete bedollista, hay que dar un zape, políticamente hablando.