ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE
Hugo Gama, el operador
Sí, es una lástima que no haya reglas claras y no ambiguas para que haya alternancia de género en la titularidad del próximo pleno del poder judicial michoacano que estará conformado de manera paritaria por 32 integrantes.
Por esa situación hay cierta inquietud sobre todo en algunas magistradas electas, porque entienden que, si realmente es tiempo de mujeres en el estado, bueno, tendría que ser una mujer la presidenta de dicho poder, algo histórico.
Tampoco se atreven a impulsar un frente femenino que sea capaz de impulsar a una magistrada electa hacia ese importante cargo judicial, más porque entienden las señales de que todo está configurado para que sea un hombre.
Sin embargo, esa inquietud fue expuesta hasta con cierta timidez, cálculo político, dirían los avezados, en una de las reuniones que magistradas y magistrados electos sostuvieron en corto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Y es que hay que recordar que cuando el mandatario michoacano era diputado local elaboró una iniciativa precisamente de alternancia de género en la presidencia del poder judicial del estado, pero que no obtuvo el suficiente consenso.
Tras ese encuentro hubo reuniones muy en corto de algunas magistradas electas, en las cuales se ponderó esa posibilidad, pero en la mayoría de ellas no hubo la suficiente coincidencia para detonar un planteamiento sólido, fuerte.
Hasta el momento, hay la idea que la línea, digamos gubernamental, está enfocada a que el magistrado presidente sea Hugo Gama Coria, quien, con Víctor Lenin Sánchez Rodríguez, convocan e imponen agenda a los demás electos.
Una proyección que no desagrada a gran parte de los electos y electas, sobre todo porque de inicio el nuevo poder judicial requiere de alguien que lo encabece hacia buen puerto y qué mejor que el ex magistrado de justicia administrativa.
Sí, Hugo Gama cuya cercanía con los titulares de los poderes del Ejecutivo y del Legislativo es más que evidente, lo cual puede incidir en facilitar el proceso del arribo del nuevo poder judicial, en especial en la dotación de recursos.
Con todo y pese a ello, hay que puntualizar que hay verdaderos perfiles de mujeres que podrían arribar a la presidencia de poder citado; ¿nombres?, uno, de ejemplo: Laura Elena Alanís García, envidiable trayectoria.
CANTERA
1.- Una pareja de cuidado. Hablando del poder judicial michoacano hay que apuntar la terrible coincidencia de que ganaron sus respectivas elecciones la pareja conformada por Alfredo Flores Vargas y Gabriela Manzo Ortiz. Enfatizar que el primero, quien en el 2021 fue inhabilitado en la función pública, no llega solo, pues fue diputado local suplente de su tocayo, el gobernador, de ahí que no nos extrañe que presida el Tribunal de Disciplina Judicial; y, bueno, la segunda, igual, indiscutible bedollista, bedollista.
2.- Durante la VII Sesión Extraordinaria de Morena, efectuada este domingo, el presidente del Consejo Nacional (CEN) de ese instituto político, Alfonso Durazo Montaño, en varias partes de su intervención hubo más de tres momentos que pareciera que sus palabras iban dirigidas al senador Raúl Morón Orozco y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para que dirimieran sus ya históricas diferencias, sobre todo rumbo a las elecciones del 2027, lo cual, hasta este día, es casi imposible, considerando que ninguno de los dos cederá fácilmente,
CANTERITA
Toc, toc… Cuál conflicto o distanciamiento del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo o con la dirigente de Morena nacional, Luisa María Alcalde Luján.
GOTEO
El aun fiscal Adrián López Solís se iba o se iba o lo ahorcarían, financieramente hablando…