NO. 1 CANAL DE NOTICIAS DE MICHOACÁN
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
Destacadas

Destacadas

Al vapor, aprobó Congreso de Michoacán nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado

El Congreso de Michoacán aprueba la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial sin un análisis exhaustivo.

Morelia, Michoacán.- Al vapor, este miércoles el aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Con tan sólo una lectura y 48 horas de publicidad del dictamen elaborado por la Comisión de Justicia.

La mayoría oficialista no mostró interés en participar en la discusión y análisis de la legislación que normará la vida interna del Poder Judicial. Aunque la Comisión de Justicia intervino en la elaboración del dictamen y fue la que lo presentó, éste se confeccionó en las oficinas de la Secretaria de Gobierno del Estado, con la participación del Ejecutivo y el Judicial.

El único legislador que durante la sesión del Pleno visibilizó la abdicación de los diputados a sus responsabilidades para el análisis de una norma como la que se discutía, fue Antonio Carreño Sosa, de Movimiento Ciudadano.

Pero la inconformidad de Carreño molestó y fue cuestionada incluso por diputados que votaron en contra de la nueva norma, como el priista Guillermo Valencia Reyes, quien como ya se había posicionado sobre la reforma al Poder Judicial hace meses, prefirió en esta ocasión evitar la fatiga de hacerlo nuevamente, y optó por reprocharle a Carreño que los balconeara en tribuna por no discutir el tema.

La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial fue aprobada en lo general con 30 votos a favor y siete en contra. Asimismo se realizaron cinco reservas para corregir diversos errores que los diputados detectaron en las 48 horas que tuvieron para revisar el dictamen.

Al hacer uso de la tribuna Antonio Carreño manifestó su preocupación de que un tema tan importante como la Ley en cuestión, “se busca pasar de una manera apresurada, en un dictamen que se nos hizo llegar con escazas 48 horas para revisar 149 páginas, con más de 300 artículos, con una sola lectura y con falta de consensos”.

“Pareciera que estamos aprobando la modificación de un artículo”, lamentó el legislador quien acusó que para el Congreso el tema pareciera de mero trámite. “Una iniciativa que toca la vida no sólo de las personas juzgadoras, sino de los trabajadores del Poder Judicial, de los equilibrios de poderes del estado, de la impartición de justicia y por ende de la vida de tantos michoacanos, y que vaya a pasar por este Pleno como mero trámite sin haber hecho a conciencia de lo que lleva la Ley, es lamentable”.

Juan Antonio Magaña de la Mora, al momento de emitir su voto, comentó sobre inconsistencias en el contenido del dictamen. Como ejemplo puso el artículo 20 transitorio, que habla de pagar una indemnización con recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, pese a que existe una Ley especial para dicho fondo que “señala categóricamente, cómo deben hacerse y para qué las disposiciones del Fondo”.

Pese a la inconsistencia ejemplificada el expresidente del Poder Judicial, señaló que el dictamen podía caminar en sus términos, y “simplemente tener en el radar” no provocar antinomias.

La diputada Belinda Iturbide Díaz, reservó la fracción primera del artículo 66 ya que, como inicialmente estaba redactado hablaba de tribunales de enjuiciamiento colegiados, obviando a los unitarios.

A su vez, el legislador Salvador Mendoza reservó el artículo 91, pues en su fracción primera había una antinomia con el artículo 96, relacionado con la presidencia del órgano de administración del Poder Judicial.

David Martínez hizo dos reservas, una al artículo 194 y otra en el artículo transitorio 19. En el primer caso porque su fracción tercera establecía como requisito la ciudadanía mexicana por nacimiento, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido jurisprudencia de que exigir la ciudadanía por nacimiento como requisito para ejercer cargos y funciones puede ser inconstitucional.

En tanto el diputado Marco Polo Aguirre Chávez también hizo una reserva para incorporar un artículo 21 transitorio, para que todas las lagunas que quedan en la norma que aprobó el Congreso, sean resueltas por el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia.

EN OTRAS NOTICIAS

Jóvenes morelenses ya pueden inscribirse al IMCED

Seguimos apostando por la educación: Julio César Conejo Alejos Villa Morelos, Michoacán, a 30 de jun...

Cancelan festejos del 4 de julio en varios lugares de Los Ángeles tras redadas migratorias

Debido al temor por parte de los agentes del ICE, varias ciudades han suspendido sus eventos. Varias...

Fortalece Alma Mireya González diálogo con la Comunidad Agraria de Quiroga

Quiroga, Michoacán, a 30 de junio 2025 – “Hoy recibí con gusto a representantes de la Comunidad Agra...

Como lo dijo la Presidenta; en Michoacán, es tiempo de mujeres: Jesús Mora

El dirigente estatal de Morena, Jesús Mora González, respaldó el mensaje de la presidenta Claudia Sh...

MAS POPULARES

Matan a 2 jóvenes y uno más queda herido

El sobreviviente fue llevado a un hospital de Apatzingán. Apatzingán, Mich.- Tres jóvenes fueron ata...


Cecilia Galliano y su dolor por la pérdida de su madre

Cecilia Galliano enfrenta la pérdida de su madre, doña Marta, con fortaleza, encontrando en el esce...


As3sin4n a Margarito en Villas de la Loma, en Morelia

Morelia, Michoacán En las inmediaciones de la colonia Villas de la Loma, un hombre fue asesinado a b...


Apuestan MCSJ a coordinación entre los tres Órdenes de Gobierno y la sociedad civil

•Buscarán la integración de los 14 ayuntamientos que forman parte de la región Morelia para fortalec...

RECIENTES

Monterrey, el único sobreviviente de la Concacaf, se mide con el Borussia Dortmund

No te pierdas el emocionante encuentro Monterrey vs Borussia Dortmund en el Mundial de Clubes. ¡Un...


Sheinbaum confirma a López-Gatell como representante de México ante la OMS

Ciudad de México  Este lunes 30, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que nombró a Hugo López-Ga...


Concluyen actividades del INE Michoacán en elección judicial

Morelia, Michoacán El proceso electoral del Poder Judicial ya concluyó, pero la Junta Local del Inst...


Tiempo y presupuesto, pide INE para la próxima

Morelia, Michoacán El proceso electoral judicial dejó varias lecciones y retos a futuro, como la nec...