Mujeres embarazadas en la frontera norte de México están reconsiderando sus planes de cruzar a Estados Unidos para dar a luz, luego de que el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez advirtiera que negará visados a quienes busquen ingresar al país con el fin principal de obtener la ciudadanía por nacimiento para sus hijos.
El mensaje, difundido a través de redes sociales por la sede diplomática a inicios de mes, advierte que solicitar una visa con el propósito de tener un hijo en territorio estadounidense —conocido como “turismo de parto”— podría considerarse un abuso del sistema migratorio y derivar en la cancelación del trámite.
Este anuncio ha comenzado a tener un impacto visible entre las usuarias de servicios médicos en la frontera. La doctora Karen Garza, encargada del control prenatal en la unidad de salud “Todos Somos Mexicanos”, indicó que varias pacientes han decidido cambiar sus planes y dar a luz en Ciudad Juárez. “Nos dicen que ya tenían todo listo para cruzar, pero ahora prefieren quedarse aquí para el nacimiento de sus hijos”, comentó.
Históricamente, muchas mujeres mexicanas residentes en la frontera han buscado dar a luz en hospitales de ciudades como El Paso, Texas, por razones médicas, de seguridad o en busca de mejores condiciones para sus hijos. Sin embargo, la reciente postura del gobierno estadounidense podría modificar esa práctica, al imponer mayores controles sobre los motivos de viaje de solicitantes de visa.