Morelia, Michoacán
El director de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), Cástor Estrada Robles, expuso que la institución colabora con los artesanos para lograr acuerdos comerciales justos con mayoristas.
En entrevista, el funcionario estatal señaló que es de beneficio para los artesanos que existan comercializadores de sus piezas, sin embargo, es primordial procurar precios justos en los que el creador se beneficie, mínimo, con una tercer parte del costo final de la artesanía.
“La actividad artesanal es un oficio y es una práctica comercial, es venta, y en toda la venta siempre hay canales de comercialización y siempre hay intermediarios”.
Consideró que no es mala la participación de intermediarios o terceros entre la venta, sino lo injusto es el sobreprecio o “jineteo”.
Cástor Estrada recalcó, hay comercializadores de piezas artesanales que aportan al comercio justo, por ejemplo, galeristas y compradores de piezas en concursos o directamente en la Casa de las Artesanías.
Por ello, subrayó, los artesanos acuden con personal de Casart cuando tienen alguna duda, inquietud o inseguridad sobre un acuerdo comercial, ahí, el personal puede actuar como intermediario o interlocutor entre el comprador y el artesano.
“La intervención de Casart ha ayudado a evitar tratos Leoninos”.