- La UMSNH ofrece a las y los migrantes cursar de manera gratuita el bachillerato y las licenciaturas que oferta en línea, compartió la rectora nicolaita.
Morelia, Michoacán, a 21 de mayo de 2025.- “Michoacán es tierra de migrantes, lo sabemos bien, cientos, miles de familias michoacanas han cruzado fronteras buscando una mejor vida, pero también somos tierra de retorno y de tránsito, por ello, nuestras respuestas no pueden limitarse al análisis únicamente académico, deben traducirse en acciones concretas desde nuestras aulas, desde nuestras oficinas, desde nuestras comunidades”, afirmó la rectora Yarabí Ávila González, al asistir al Foro “Plenos derechos políticos de los michoacanos en el exterior”, organizado por la organización Fuerza Migrante.
Durante la inauguración del evento también se contó con la asistencia del secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, en representación del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, de las diputadas Locales, Jaqueline Avilés y Adriana Campos, del secretario general de Fuerza Migrante, Avelino Meza, de la magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Amelí Navarro y del director de Migración del Ayuntamiento de Morelia, Daniel Aguilar.
En este marco, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila, al dar la bienvenida al foro que se realizó en el Centro Cultural Universitario (CCU), señaló que las puertas de la institución están abiertas para recibir y sumar con los diversos sectores en el estado, en el país y también fuera de él.
Hoy, dijo, nos reúne un tema profundamente humano y urgente, la migración, y el papel de las universidades públicas particularmente de la Universidad Michoacana que puede desempeñar para dignificar y acompañar las trayectorias de vida de las personas migrantes.
Afirmó que, la UMSNH puede y debe implementar programas permanentes de apoyo para estudiantes migrantes o en retorno, así como acompañamiento psicosocial para quienes se enfrentan este proceso de adaptación cultural.
De igual forma, comentó que también puede firmar convenios con organizaciones internacionales y asociaciones civiles que trabajan con comunidades migrantes. “Nosotros tenemos y hemos estado buscando seguir impulsando políticas públicas dentro de la Universidad Michoacana, desde los programas de investigación, la institución debe seguir generando diagnósticos, propuestas legislativas y estrategias de intervención social en materia migratoria”.
Agregó que, el papel de las y los estudiantes en la universidad es clave a través de foros, campañas de sensibilización y voluntariados, y los maestros y las maestras deben ser líderes con el ejemplo, incorporando el tema migratorio en cada uno de los contenidos, entre otras acciones que se pueden realizar.
La UMSNH, indicó que, tiene una historia de lucha, de identidad y de justicia, hoy esa historia nos lleva a construir una Universidad que no sólo entienda la migración, sino que abrace como parte de su identidad a cada uno y a cada una de nuestros hermanos fuera del país, porque donde hay migrantes hay esperanza, hay esfuerzo y también debe haber educación.
La rectora indicó que, la UMSNH lanzó un programa mediante el cual la institución ofrece a las y los migrantes cursar de manera gratuita el bachillerato y las licenciaturas que oferta en línea, en el afán de seguir logrando que estas alianzas y estos encuentros generen mejores posibilidades de vida.
En representación del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, señaló que hoy más que nunca se debe dejar de pensar en las y los migrantes como ciudadanos ausentes, “son ciudadanos presentes, activos y comprometidos, por eso este foro es más que un espacio de análisis, debe ser un punto de inflexión para abrir el diálogo, generar acuerdos y avanzar hacia una representación efectiva y una participación real de nuestras comunidades en el exterior”.
Agregó que, desde la administración estatal se reconoce en las comunidades migrantes un pilar fundamental de la vida económica, social y cultural de Michoacán, tanto dentro como fuera de nuestro país”.
Por su parte, el secretario general de Fuerza Migrante, Avelino Meza, agradeció que la UMSNH sea sede de este foro, en el que dijo, vamos a tener la oportunidad de escuchar a expertos en el tema de los derechos políticos de las y los migrantes, “que nos van a permitir identificar qué necesidades en materia tanto legislativa o en su caso judicial tendremos que seguir realizando en Michoacán para poder avanzar en esta materia”.
Puntualizó que es uno de 16 foros, y se prevé que el próximo sea el 12 de junio en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde dijo, presentaremos los 16 diagnósticos locales y nuestra propuesta federal con respecto a los avances en materia de derechos políticos.