NO. 1 CANAL DE NOTICIAS DE MICHOACÁN
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

Aranceles de Trump: Una Amenaza para el Comercio y los servicios en América del Norte, señala CONCANACO SERVYTUR

ACTUALIDAD

Fuente: Americano Victor / ACTUALIDAD / A V

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), expresa su profunda preocupación ante la propuesta de imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México. Esta medida no solo afecta el intercambio de bienes, sino que también pone en riesgo la sólida integración de servicios y las inversiones que sustentan la economía de nuestra región.

Estas medidas no solo afectarían la economía mexicana, sino que también impactarían negativamente a los consumidores y las empresas estadounidenses, poniendo en riesgo la estabilidad económica de toda la región de América del Norte.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no se limita al comercio de bienes tangibles que cruzan nuestras fronteras. El Acuerdo incluye capítulos esenciales que fomentan el comercio de servicios, la inversión y el comercio digital, pilares fundamentales para la competitividad de América del Norte. En particular, el sector turístico se beneficia de estas disposiciones, promoviendo una colaboración estrecha entre nuestras naciones.

Es importante destacar que numerosas empresas con inversiones en México contribuyen significativamente al fisco estadounidense; y, asimismo, que las ganancias generadas por dichas inversiones están sujetas a impuestos sobre la riqueza en Estados Unidos, fortaleciendo la economía de nuestro vecino del norte. Por ende, los aranceles propuestos no solo afectan a México, sino que también repercuten negativamente en las finanzas públicas y en el sector empresarial estadounidense.

Recordemos que desde su campaña y ya siendo presidente en febrero, Trump anunció tres órdenes ejecutivas para imponer aranceles.

Estas medidas se justifican bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), y buscan presionar a México en temas como migración y seguridad.

Al respecto, diversos análisis señalan que la imposición de aranceles a productos mexicanos podría tener consecuencias adversas para la economía estadounidense:

  • Incremento de Precios al Consumidor: Productos como automóviles, autopartes, electrónicos y alimentos experimentarían aumentos de precios, afectando directamente el bolsillo de las familias estadounidenses.
  • Aumento del Déficit Comercial: Paradójicamente, las políticas arancelarias podrían exacerbar el déficit comercial de Estados Unidos, como se ha observado recientemente.

A pesar de su objetivo declarado de proteger la industria local, estos aranceles pueden generar:

  • Inflación en Estados Unidos: Al aumentar los costos de productos importados.
  • Pérdida de empleos: 12 millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y Canadá.
  • Riesgo de guerra comercial: México y Canadá han anunciado medidas de represalia, lo que podría escalar el conflicto.

Por su parte, México es altamente dependiente del comercio con Estados Unidos, lo que hace que estos aranceles tengan repercusiones graves:

  • Caída del 12% en exportaciones y una disminución del 4.4% en el PIB (Banco Base).
  • Pérdida de empleos: El 14% de los empleos formales dependen de la manufactura de exportación.
  • Mayor incertidumbre económica, afectando la inversión extranjera y la confianza empresarial.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, que representa a 5.2 millones de empresas y negocios familiares, rechaza categóricamente la imposición de aranceles con fines políticos y considera que:

  1. Los aranceles dañan la competitividad de América del Norte: Ya que el comercio genera riqueza y fortalece las cadenas productivas en ambos países.
  2. El comercio no debe usarse como herramienta política: La migración y el tráfico de drogas deben abordarse en foros especializados, sin afectar la relación comercial.
  3. Fortalecer el diálogo diplomático: México está trabajando en negociaciones con Estados Unidos para evitar la escalada de una guerra comercial.

Ante lo señalado, CONCANACO SERVYTUR ha impulsado espacios de diálogo y análisis para defender los intereses del sector empresarial:

  • Foros Binacionales de Comercio Exterior: Analizando riesgos de medidas proteccionistas y promoviendo estrategias comerciales.
  • Congreso de Comercio Exterior: Presentando propuestas para fortalecer el libre comercio y la integración regional.
  • Reuniones con organismos internacionales: Coordinando estrategias para mitigar los efectos de los aranceles y defender la economía mexicana. Asimismo, considera las siguientes recomendaciones y llamado a la acción:
  1. Reforzar la estrategia diplomática: México debe mantener negociaciones firmes para evitar la aplicación de estos aranceles.
  2. Defender el libre comercio: Empresas y Cámaras deben unirse para visibilizar los efectos negativos de estas políticas.
  3. Diversificar mercados: México debe reducir su dependencia de Estados Unidos, fortaleciendo relaciones comerciales con otros países. Los aranceles de Trump representan una amenaza real para la economía de México y de Norteamérica.

CONCANACO SERVYTUR reafirma su compromiso con la defensa del comercio libre y justo, impulsando mecanismos de diálogo y negociación para evitar que estas medidas sean implementadas.

Confiamos en que el resultado del diálogo entre nuestros gobiernos y la participación de los protagonistas del sector privado generarán acuerdos que permitirán seguir promoviendo beneficios a la población de México, Estados Unidos y Canadá, el comercio debe ser parte de la solución, no del problema.

EN OTRAS NOTICIAS

Ustedes son nuevos liderazgos a los que tenemos que impulsar, señala Yarabí Ávila ante estudiantes de Seguridad Pública

Morelia, Michoacán Ustedes son nuevos liderazgos a los que tenemos que impulsar, manifestó la rector...

Últimos días para postularse a la convocatoria Palabras de Colibrí 2025

Morelia, Michoacán La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), encabezada por Tamara Sosa Alanís,...

Feria de Empleo en Uruapan ofrecerá más de 300 vacantes

Morelia, Michoacán Con el objetivo de continuar acercando oportunidades laborales a la población, la...

Detienen a Luis Ángel, señalado de abusar sepxualmente de una niña en Maravatío

Zitácuaro, Michoacán La Fiscalía de Michoacán (FGE) detuvo a Luis Ángel “N”, presunto responsable de...

MAS POPULARES

Matan a 2 jóvenes y uno más queda herido

El sobreviviente fue llevado a un hospital de Apatzingán. Apatzingán, Mich.- Tres jóvenes fueron ata...


Carnicería contaba con 108 perros para venta de su carne

Convirtiéndose casi en una granja ganadera de perros Gracias a una denuncia ciudadana fue que se dio...


Barragán reconoce a Sheinbaum por detener la reforma al ISSSTE

Junto al senador Raúl Morón en asamblea informativa en el municipio de Apatzingán, pidió proteger lo...


Hallan a hombre ejecutado a balazos en la Morelia-Salamanca

Sucedió en La Palma, Cuitzeo. La entrada Hallan a hombre ejecutado a balazos en la Morelia-Salamanc...

RECIENTES

Gobierno Municipal y Jefatura de Tenencia celebran a las madres de Playa Azul

Con regalos y música, las mamás fueron festejadas en esta tenencia de Lázaro Cárdenas. La entrada Go...


Ustedes son nuevos liderazgos a los que tenemos que impulsar, señala Yarabí Ávila ante estudiantes de Seguridad Pública

Morelia, Michoacán Ustedes son nuevos liderazgos a los que tenemos que impulsar, manifestó la rector...


Ultiman a tiros a un hombre en la colonia Granjas del Maestro, en Morelia

Los hechos ocurrieron en la esquina de la calle Benito Juárez y el Río Grande. La entrada Ultiman a...


América Latina le rinde un sentido adiós a Pepe Mujica, su voz de integración y consenso

Mujica, quien inspira respeto en un amplio espectro ideológico, fue despedido por gobernantes y líde...