La inauguración será el 7 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio de la Casa de Cultura y Arte «Víctor Rosales», con exposiciones fotográficas
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Ario de Rosales, Michoacán. - Conmemorando el 469 aniversario de la fundación de Ario de Santiago y el 69 aniversario de la elevación de la ciudad a Villa de Ario de Rosales, el Ayuntamiento municipal presentó el programa cultural y conmemorativo que se desarrollará del 7 al 12 de octubre, con actividades diseñadas para resaltar la historia, la tradición y la identidad local.
La presidenta municipal, Karla Yohana Mendoza Bermúdez, destacó que estas celebraciones buscan fortalecer la identidad de los arienses y poner en valor las tradiciones culturales y la historia del municipio.
“Este aniversario nos recuerda todos esos años de historia y de lucha para llegar a donde hoy estamos. Queremos que todos los arienses se interesen en este programa y que festejemos juntos el orgullo de ser arienses”, dijo Mendoza Bermúdez.
Programa de actividades culturales y conmemorativas
La inauguración será el 7 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio de la Casa de Cultura y Arte "Víctor Rosales", con exposiciones fotográficas tituladas Ario con Historia, Expresidentes de Ario y El Ario que se nos fue.
El 8 de octubre se presentarán dos obras de teatro en el mismo auditorio: Valentina y la Sombra del Diablo a las 12:00 horas y El Tobogán a las 19:00 horas.
El acto central de conmemoración se llevará a cabo el 9 de octubre a las 9:30 horas en la Plazuela Miguel Hidalgo, con un desfile cívico-escolar posterior por la avenida principal y una sesión solemne del H. Ayuntamiento, donde se entregará la presea al Mérito Ciudadano "Cuna del Poder Judicial de la Nación" 2025. Ese mismo día habrá exposición de artesanos locales, degustación de mezcal y comida tradicional en la Plaza Principal a las 12:00 horas.
El 10 de octubre a las 19:00 horas el Auditorio de la Casa de Cultura será sede del show Fantasy, mientras que el 11 de octubre a las 18:00 horas se llevará a cabo el Acto de Declaratoria de las Bastoneras del Colegio de Bachilleres Plantel Ario de Rosales como Patrimonio Cultural del Municipio, reconociendo la tradición local y el trabajo de la maestra Rosa Elba Marroquín.
El 12 de octubre, la jornada cerrará con una cabalgata de charros a las 17:00 horas y la presentación de caballos bailadores y exhibición de charrería, a cargo de la Asociación de Charros Puerta de Tierra Caliente, Asociación de Charros Supremos de 1815 y la Cuadra Torres, en la Plazuela Miguel Hidalgo.
Reconocimiento a la labor social
Durante la conferencia, la presidenta municipal también anunció que la presea al mérito ciudadano será entregada al Patronato Vicentinas, grupo de mujeres que desde hace 34 años gestiona un albergue para personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo techo, alimento y apoyo gratuito a quienes lo necesitan.
“Estas mujeres dedican su vida a apoyar a quienes más lo requieren, sin buscar reconocimiento político o mediático. Su labor es un ejemplo e inspiración para todos los arienses”, afirmó Mendoza Bermúdez.
Impulso a la economía y la tradición local
El programa cultural también busca estimular la economía local, especialmente para comerciantes, artesanos y cocineras tradicionales, quienes según testimonios incrementan hasta tres veces sus ventas durante los eventos. Además, se invita a participar a municipios vecinos y a emprendedores en talabartería, en línea con la preservación de oficios tradicionales.
En cuanto a infraestructura turística, la presidenta anunció que el municipio trabaja en una plataforma en línea con información sobre hoteles, restaurantes y servicios, con el objetivo de facilitar la llegada de visitantes y fortalecer la inversión privada.
Seguridad y coordinación institucional
Sobre la seguridad, Mendoza Bermúdez aseguró que se mantiene coordinación con la Sedena, Guardia Civil, Fiscalía y Policía Municipal para garantizar que todas las actividades se desarrollen de manera segura, y destacó que hasta ahora no se han registrado incidentes durante los preparativos.
Identidad y raíces culturales
Los colores amarillo y rojo decoran la ciudad durante las festividades, simbolizando a Santiago Apóstol, santo patrono de la villa, y reflejan la herencia histórica y cultural de Ario de Rosales, que combina tradiciones indígenas y españolas.
“Queremos que estas celebraciones no solo sean un día cívico, sino una muestra de nuestra cultura, gastronomía, historia y orgullo por ser arienses”, concluyó la presidenta municipal.