Los equipos denuncian que los campeones de campeones no han ascendido pero los que pagan 120 millones de pesos, sí.

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México.- El Club Atlético Morelia, y otros siete clubes de la Liga Expansión se unieron para “levantar la voz” y señalar que cumplen con los requisitos para el ascenso a la Liga MX, pero que hay candados que siempre hay candados que lo impiden, por lo que ya no serán parte de esa "simulación".

Los equipos de Cancún, La Paz, Leones Negros, Venados, Tepatitlán, Alebrijes y Mineros, emitieron un comunicado conjunto en el que señalan que:

“Durante años nos han dicho lo mismo: que el ascenso a la Liga MX está abierto, que solo hay que cumplir con los requisitos. Lo repiten desde los escritorios, en conferencias, boletines y entrevistas. Pero quienes vivimos este proceso por dentro conocemos la verdad: el llamado proceso de certificación no es un filtro de calidad, es un candado diseñado para que el ascenso a la primera división nunca se abra”.

En ese contexto, los clubes informan que han decidido “no participar más en esta simulación”, argumentado que “este sistema niega los principios fundamentales del deporte: el mérito, la transparencia y la competencia justa”.

Los equipos reclaman que desde su origen, nunca fueron consultados para definir las reglas; que los criterios son binarios, sin matices ni posibilidad de revisión; las reglas se aplican de forma discrecional; que si bien las auditorías son externas, la decisión final queda en manos de un comité opaco, sin rostro ni rendición de cuentas.

Detallan que, en esta temporada, hay siete clubes que están impedidos estructuralmente de certificarse, más allá de su desempeño deportivo:

  • -Tlaxcala, Irapuato y Tampico Madero participan como equipos invitados, sin acceso al proceso de certificación.
  • -Dorados y Tapatío están excluidos por la regla de multipropiedad.
  • -Cimarrones y Celaya se encuentran congelados este año por decisión de la propia Liga.

NUEVA CONDICIÓN

El comunicado recuerda que en 2022 se impuso una nueva condición: el ascenso solo sería posible si al menos cuatro clubes estaban certificados al inicio de la temporada y uno de ellos ganaba el Campeón de Campeones. “Aun cumpliendo con auditorías, planes de negocio y criterios financieros, no se ofrecieron mecanismos de apelación ni criterios técnicos verificables”.

“En 2024, el Comité de Certificación no se reunió a tiempo. Los resultados llegaron en septiembre, con la temporada ya avanzada. En 2025, la historia se repite: la convocatoria se publicó con retraso, la documentación se solicita sin calendario claro y el Comité volverá a reunirse cuando ya se estén disputando jornadas oficiales”, se lee en el comunicado.