Morelia, Michoacán/Fotos: ACG.

En los últimos 11 años, la aceptación de la donación de órganos y tejidos se ha incrementado de dos a tres de cada 10 pacientes, a casi siete de cada 10, con 68 por ciento, refirió la coordinadora del área de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, de la delegación en Michoacán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Griselda García Gamiño.

En este repunte, indicó, ha sido fundamental la labor de la Iglesia Católica en la promoción de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, como el acto mayor de generosidad y hermandad, aseveró García Gamiño.

Recordó que en 2016, el cardenal Alberto Suárez Inda calificó la donación de órganos y tejidos como el acto mayor de generosidad y de hermandad, lo que derribó uno de los mitos más persistentes en torno de esta actividad, que es la negativa de la Iglesia Católica a la extracción de órganos y tejidos de pacientes fallecidos.

Griselda García expresó que la lista de espera en el país ha pasado de más de 22 mil personas a menos de 20 mil, por lo que se ha logrado incrementar la cantidad de trasplantes realizados, merced a la generosidad de familias de donantes.

Refirió que el órgano o tejido más demandado por pacientes en lista de espera es córnea, seguida de riñón, hígado y otros.

En Michoacán, el programa de trasplantes lleva a cabo la intervención de córneas, ya que está temporalmente suspendido en el caso de riñones, por la jubilación del equipo quirúrgico y la espera de incorporación de nuevos profesionales.

Mencionó que es el 26 de septiembre cuando se conmemora el Día Internacional de la Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante, con lo que este domingo familias de donantes procedentes de Michoacán y otros estados del país se congregaron en la Catedral, para celebrar una misa en memoria de sus seres queridos y en agradecimiento de las vidas que ellos lograron salvar.