Morelia, Michoacán
La propuesta para que sólo puedan ser candidatos a la gobernatura quienes hayan obtenido cargos de representación popular mediante elección popular no fue previamente consensuada con su bancada, asegura su coordinadora parlamentaria, Fabiola Alanís Sámano.
Con el argumento de que “el cargo más alto del estado no puede estar en manos de quien nunca ha enfrentado las urnas ni ha sido evaluado por la ciudadanía”, Barragán presentó una iniciativa de reforma al artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Michoacán.
De aprobarse, esta reforma dejaría fuera precisamente a Fabiola Alanís, quien no ha ocultado su aspiración y llegó a la diputación mediante mayoría proporcional, no voto directo a diferencia de su contrincante, el senador Raúl Morón.
“Hoy también es tiempo de mujeres, pero no solo es tiempo de mujeres, es tiempo de transformación, de resultados, y de gobernar con experiencia probada y legitimidad real”, argumentaría en tribuna Barragán, quien es partidario de Morón.
De acuerdo con Fabiola Alanís, es un requisito de su grupo parlamentario que los diputados den a conocer previamente las iniciativas que van a presentar y que éstas cuenten con el aval de la bancada. “Somos la fracción mayoritaria, estamos obligados de hacer este ejercicio”, dijo en entrevista.
“Cualquier iniciativa se tiene que analizar pros, contras y lo que diga la mayoría eso se va a hacer. Si él y otras personas han presentado otras iniciativas, las deben llevar a la fracción para que se avale y así ya nos quedamos más tranquilas y tranquilos. O desde ahí ya deciden, ¿sabes qué?, pues no voy a proceder o a lo mejor construyo con otras fuerzas. Así es la política”, expuso.
La iniciativa, sin embargo, ya se presentó y ahora está en la cancha de la comisión de Puntos Constitucionales.