Respecto a las madres buscadoras, se informó que la arquidiócesis ha colaborado con diversos grupos para brindar apoyo logístico, hospedaje, alimentación y acompañamiento espiritual durante las búsquedas de personas desaparecidas
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. – Durante la primera quincena de agosto, se realizaron diversas actividades religiosas en las parroquias de la arquidiócesis, destacando el quincenario en honor a la Asunción de la Virgen María y la peregrinación femenina al Tepeyac. Monseñor Garfias destacó la participación de madres buscadoras, quienes llevaron sus intenciones y peticiones en busca de familiares desaparecidos.
La Arquidiócesis de Morelia realizó este domingo su tradicional rueda de prensa dominical, encabezada por el arzobispo Carlos Garfias Merlos. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la formación de jóvenes, la pastoral de adolescentes, la atención a madres buscadoras y la labor de la pastoral de salud en el estado.
Jóvenes
En su mensaje, monseñor Garfias Merlos recordó la participación reciente de jóvenes en el Jubileo de Roma y alentó a que la fe, la esperanza y la capacidad de amar sean guía en sus vidas.
“No permitan que nadie les robe el sueño de transformar el mundo. Ustedes tienen lo necesario, su fe, su generosidad, su capacidad de amar, de resistir, de comenzar de nuevo”, citó el arzobispo, haciendo referencia a palabras del Papa León XIV durante el evento con más de tres millones de jóvenes en Tor Vergata, Roma.
En cuanto a la formación juvenil, el padre Memo compartió detalles sobre las distintas etapas de acompañamiento a adolescentes y jóvenes de 13 a 35 años, a través de retiros, jornadas de vida cristiana y movimientos como Escoge, que buscan fortalecer valores y sentido de pertenencia en la iglesia.
“El tema no es si los jóvenes se acercan o no, sino si les dedicamos tiempo. Siempre que tenemos espacio para ellos, están presentes”, comentó monseñor Garfias.
El arzobispo también se refirió a los esfuerzos de la iglesia para ofrecer alternativas a jóvenes en riesgo de involucrarse en el crimen organizado. Destacó la atención directa, actividades culturales, deportivas y religiosas, y la importancia de brindar acompañamiento humano y cristiano.
“Cuando unos jóvenes se empiezan a sentir atraídos por el crimen organizado, la mejor forma es darles atención pastoral para quitarles la intención y ofrecerles alternativas diferentes”, expresó.
Madres buscadoras
Respecto a las madres buscadoras, se informó que la arquidiócesis ha colaborado con diversos grupos para brindar apoyo logístico, hospedaje, alimentación y acompañamiento espiritual durante las búsquedas de personas desaparecidas. Aunque no se cuenta con estadísticas precisas, se han apoyado de manera circunstancial a unos cinco o seis grupos, participando en unas diez o quince búsquedas.
“Nos unimos a sus plegarias esperando que su búsqueda tenga fruto y que sea un recordatorio para seguir comprometidos y colaborando por la paz”, señaló.
Salud
En temas de salud, se destacó la labor de la pastoral diocesana, con énfasis en la atención a pacientes con cáncer y otras enfermedades. Monseñor Garfias subrayó que el padre Cruz César Fajardo fue nombrado secretario general de la pastoral de la salud a nivel nacional, reflejando el compromiso de la iglesia con la asistencia social y la atención de necesidades médicas en la región.
Finalmente, el arzobispo reiteró la importancia de la educación, el acompañamiento a los jóvenes y la participación activa en la iglesia.
“Felicidades por su entrega y su amor a la iglesia, que Dios nos conceda caminar como una iglesia viva, renovada y joven en el mundo entero”, concluyó.