Un comité del Congreso de mayoría republicana ha citado este martes al expresidente Bill Clinton y a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton como parte de una amplia investigación sobre el financista Jeffrey Epstein. La decisión forma parte de un esfuerzo impulsado por el congresista James Comer para arrojar luz sobre posibles vínculos con figuras públicas.
La Camara de Supervisión del Comité emitió las citaciones, para que Bill Clinton comparezca el 14 de octubre y Hillary lo haga el 9 de octubre, según anuncio Comer. También se han citado a otros exfuncionarios influyentes, incluyendo al exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, el exfiscal especial Robert Muller y seis exsecretarios de Justicia, Loretta Lynch, Eric Holder, Merry Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales, por supuesto papel en el caso Epstein.
El panel reclama además al Departamento de Justicia la entrega de todos los documentos y comunicaciones relacionados con Epstein, estableciendo el 19 de agosto como plazo límite para la entrega. Se espera que exasociada de Epstein, Ghislaine Maxwell, cumpla una disposición el 11 de agosto, aunque podría retrasarse por procesos legales ante la Corte Suprema.
También te podría interesar: Acuerda Gobierno de Morelia y Aurora Illinois, fortalecer relación en apoyo a migrantes
Los críticos argumentan que los Clinton pudieron tener contacto cercano con Epstein en el pasado. Según registros públicos, Bill Clinton voló en el avión privado de Epstein “cuatro veces en 2002 y 2003”, viajes que ocurrieron cuando dirigía la Clinton Foundation y en uno de ellos, según Comer, habría recibido un masaje de una de las víctimas de Epstein.
Cabe mencionar, que la investigación tambien se produce mientras la administración Trump enfrenta críticas por la falta de transparencia sobre la rebaja de cargos contra Epstein en 2008, y por su posterior rechazo a publicar información adicional sobre caso. Comer ha afirmado que es esencial “supervisar el cumplimiento federal de las leyes sobre tráfico sexual” y evaluar si se hicieron concesiones indebidas durante administraciones anteriores.
Fuente: Excelsior