Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2025.- Para fortalecer el cuidado en sanidad forestal de los bosques, la Comisión Forestal del Estado (Cofom) lleva a cabo el Foro Estatal Gestión de Plagas y Enfermedades Forestales Ante el Cambio Climático.
Con este encuentro, se busca la difusión de información científica sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas forestales y su proyección en años posteriores, así como el fortalecimiento de la coordinación gobierno-sociedad para la implementación de acciones en sanidad forestal.
“Las plagas se han intensificado por factores como el cambio de uso de suelo y cambio climático, no conocen de límites geográficos por eso es vital compartir información, protocolos y recursos”, afirmó la titular de la Cofom, Martha Beatriz Rendón López, durante la inauguración del evento.
En este sentido, se llevan a cabo las ponencias: “Situación de plagas forestales en México” por parte de Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias; “Cambio climático y descortezadores, gestión del problema del oyamel en el centro de México”, por David Cibrián Tovar, investigador de la Universidad de Chapingo; “Caso Parque Nacional El Chico” por Claudio Anwar Hernández Becerra, director de Área del Parque Nacional el Chico del Estado de Hidalgo; e “Identificación de estrategias comunitarias para el manejo de descortezadores en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca” por Erika Gómez Pineda, investigadora post-doctoral del SECIHTI en el CIGA-UNAM, Morelia.
El evento cuenta con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), así como prestadores de servicios, comunidades indígenas, ejidatarios, empresarios y académicos.