El ciberasedio en Puebla amenaza a colectivos de desaparecidos que denuncian y defienden su derecho a la libre expresión.
Morelia, Michoacán.- Familiares de personas desaparecidas en Puebla expresaron que el delito de ciberasedio amenaza su labor de denuncia pública y acompañamiento a víctimas.
En el foro de , “Acoso judicial y ciberasedio en Puebla”, María Luisa Núñez, fundadora del colectivo Voz de los Desaparecidos, relató:
“En otro momento yo ya estaría con un pie en la cárcel, o los dos mejor dicho. Si nosotros no somos escuchados, tenemos que recurrir sí o sí a la denuncia pública. Esta es una herramienta muy fuerte, muy importante de las cosas que nos quedan”.
Advirtió que las críticas abiertas al gobierno podrían ser utilizadas para criminalizar a defensores:
“Ahora mismo, por las declaraciones de las entrevistas que he dado en medios de comunicación en el transcurso de esta semana, yo podría ya estar denunciada penalmente por ciberasedio, porque quizá alguien se siente aludido, se siente ofendido”.
Para el colectivo, la reforma “pretende limitarnos, pretende callarnos, restringir nuestro derecho de libre expresión y de protesta pública”.
No obstante, enfatizó que seguirán defendiendo su labor:
“Esta disposición no nos va a detener y no nos debe detener. Debemos seguir luchando, trabajando”.
La demanda de amparo promovida por la Voz de los Desaparecidos ya fue admitida por un juez federal, lo que representa un avance en la estrategia legal contra el artículo 480.
“Celebro, aplaudo, reconozco esta coordinación con ustedes, con Artículo 19, con Procub, Data Cívica, por esta iniciativa de ayudarnos a interponer amparos”, expresó Núñez.