ACUEDUCTO | SAMUEL PONCE
- “Las balas vuelven a sonar en Cherán tras 14 años de paz, ahora por el Cártel Jalisco”: Animal Político.
- “La CNDH impugna ante la Suprema Corte la reforma que tipifica la apología del delito en Michoacán”: Proceso.
- Lo más importante del aniversario luctuoso de Xavier Ovando fue la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
- La diputada Giulianna Bugarini tiene que trabajar horas extras para evitar más novatadas en la 76 legislatura local.
- Hasta el momento, no hay pruebas fehacientes que Raúl Morón Orozco esté detrás del conflicto magisterial, aún…
EL BOMBARDEO BEDOLLISTA
En los últimos días, de manera incisiva y aguda, se han suscitado una serie de eventos enfocados a situar en el imaginario político que el próximo relevo en la titularidad del Gobierno de Michoacán, hoy dirigido por Alfredo Ramírez Bedolla, debe ser una mujer.
Sí, una pugna al interior de Morena Michoacán, entre los grupos presuntamente dirigidos por el gobernante citada y el senador Raúl Morón Orozco; como se indica, el primero pretende casi a toda costa que el segundo no sea su relevo, dada su enemistad de carácter política.
Y, como secuela de lo anterior, las pugnas, violentamente soterradas, entre morenistas, entre bedollistas que intentan, infructuosamente, legalizar que sea una mujer el venidero o venidera titular del Poder del Ejecutivo, y entre moronistas que no consideran que tienen derecho de piso.
Si, la anterior, sin contar días antes, fue vivir una semana bajo ese tema, en el que se dio un fuego amigo, de un bombardeo de misiles orales y escritos, de los denominados bedollistas, contra los que se oponen siquiera a discutir el asunto como es el evidente caso de los moronistas.
Aparte del caso suscitado en la 76 legislatura local, resaltan cuando menos tres eventos, aunque, por supuesto, hubo más, pero de menor alcance, en los que se vio involucrado el tema, una discusión que se reforzó con unas, diría normales, declaraciones presidenciales, veamos:
1.- En su reciente visita a territorio michoacano, en la costa michoacana, en el municipio indígena nahual de Aquila, en el acto de la supervisión de la obra del hospital comunitario IMSS-Bienestar, en Maruata, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una parte de su mensaje, dijo enfáticamente:
“Las mujeres podemos ser lo que queremos ser y nadie debe limitarnos, nadie. Nada de que: “Ay, mijita, no puedes ser ingeniera porque eso es para hombres”, no; ya las mujeres… Es Tiempo de Mujeres en nuestro país. Y dije: llegamos todas a la Presidencia de la República…”.
2.- De ahí, hubo una serie de reacciones, resaltando la del líder de Morena Michoacán, Jesús Mora González, al puntualizar su respaldo a la presidenta, sobre todo cuando volvió a subrayar que “es tiempo de las mujeres” y que ya no se debe permitir que alguien se burle de una mujer, pero dejó claro el objetivo:
“Hay que proponer a los estados a garantizar la alternancia de género: si actualmente gobierna un hombre, deberá continuar una mujer; y si gobierna una mujer, corresponderá a un hombre. Esa regla ya opera en el Estado de México, donde en la elección de 2029 deberá elegirse a un gobernador varón”.
3.- En el evento conmemorativo por el Día Internacional del Sufragio Femenino “Las Mujeres al Poder”, ahí destacaron los discursos tanto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla como el de la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano:
a) Alfredo Ramírez Bedolla, en donde ponderó que las mujeres están llamadas a ser protagonistas del cambio verdadero, dijo una frase contundente: “las mujeres están imparables y listas para gobernar Michoacán” e inmediatamente remató que él podría ser el último hombre gobernador del estado.
b) A su vez, la titular de SEIMUJER, Alejandra Anguiano González, sostuvo que hoy en Michoacán es posible que una mujer sea gobernadora. “No podemos permitirnos quedarnos atrás”, manifestó. Además, enfatizó: ya no vamos a pedir permiso para existir, hablar, ni para gobernar”
Hay que resaltar que, en esa celebración, la invitada especial, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, mostró una mesura de quien no quiere entrometerse, solo advirtió que no solo se trata de llegar y mantenerse, sino de ejercer el poder de manera distinta.,
GABRIELA MOLINA, LA RETIRADA
En días recientes, a través de redes sociales, el Gobierno de Michoacán presumió: “¡Lo logramos! Con orgullo y alegría celebramos la culminación del tercer ciclo escolar completo, dejando atrás 15 años de inestabilidad. Nunca más escuelas cerradas, nunca más alumnos sin clases”.
Salvo particularidades, en general así fue, aun cuando el llamado magisterio democrático, en especial la facción denominada Poder de Bases, con una serie de demandas exorbitantes, trató de situar contra la pared al gobierno estatal, mediante una serie de bloqueos, paros, plantones y amagos de radicalizar sus acciones.
Pero, bueno, el punto culminante de los tediosos y sin resultados de los encuentros, efectuados en la urbe moreliana, entre la dirigencia magisterial inconforme y las autoridades del estado, sin duda, fue la reunión de ambos con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en la capital del país.
Una junta en que no llamó la atención la presencia de la Secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, y si la ausencia del responsable de la política interna en la entidad, Carlos Torres Piña, aunque estuvo su subsecretario de Gobierno Juan Daniel Manzo Rodríguez, el cual conoce pormenores del caso.
Aparte, de los funcionarios más visibles, estuvo la subsecretaria de Educación Básica de Michoacán, Carmen Escobedo Pérez, y, obvio, el secretario general de Poder de Base, de la CNTE, José Luis Castillo Ferrer y también menos de una decena de integrantes de la propia dirigencia y comisionados exprofeso.
Ahí, no se dieron respuestas aceleradas, a bote pronto, hubo acuerdos importantes, no forzados, sin amagues, sin tanto manoteo; se convino que cada asunto, cada caso expuesto por los maestros, será revisado con detenimiento con los titulares del área educativa que le corresponde.
Esa situación debe ser un punto de reflexión para que la titular de la política educativa michoacana vaya estableciendo la fecha de su dimisión al cargo, sobre todo si pretende ser candidata de Morena al Gobierno de Michoacán, porque el tema magisterial será más contaminado, más talibán…
CANTERA
Más allá de si hay o no relevos en las secretarías de Gobierno y de Educación, de Carlos Torres Piña y de Gabriela Molina Aguilar, respectivamente, al interior de ambas dependencias hay subsecretari@s con perfiles suficientes como para sustituirlos, pero difícil que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla los mires siquiera de reojo.
CANTERITA
Toc, toc… En las escasísimas encuestas serias de los aspirantes a gobernador del estado ya deberían incluir el nombre de Carlos Manzo Rodríguez, como independiente, a ver si es cierto…
GOTEO
Lo dicho, no es novedad que se vaya el fiscal Adrián López Solís, quien cuando menos contuvo el deterioro de la imagen de la institución, cuando menos…