Morelia, Michoacán
La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Joanna Margarita Moreno Manzo, refirió que alrededor de 10 por ciento de las colonias irregulares concentran los avances en el proceso de formalización de la tierra.
Moreno Manzo mencionó que se estima que en la capital michoacana hay 250 colonias en condiciones de irregularidad, de las que de 20 a 30 asentamientos presentan los mayores avances en sus trámites.
En estas condiciones, pueden acogerse al programa de coste cero para trámites municipales de regularización, lanzado en Morelia para buscar abatir la cifra de asentamientos irregulares.
Recordó que la capital michoacana tiene cerca de 250 colonias irregulares, y todas disponen de un expediente, al haber efectuado al menos un trámite o procedimiento para buscar su formalización.
Moreno Manzo reiteró que son hasta 30 las colonias que muestran un mayor avance y han mantenido continuidad en sus procedimientos, lo que permite prever que en el corto o mediano plazos habrán de alcanzar la certidumbre jurídica de su patrimonio.
Para estos casos el programa de coste cero en trámites municipales de formalización establece el no pago de procedimientos como lotificación, visto bueno de protección civil, o asignación de nomenclatura, además de acompañamiento técnico para los vecinos.
Este programa precisa que los asentamientos no enfrenten alguna disputa legal por la propiedad de tierra.
Y es que la no disposición de recursos para solventar los trámites es uno de los factores que inciden en el no avance de las regularizaciones de colonias.