El senador poblano Néstor Camarillo renunció al PRI, lo que deja al partido con 13 senadores, 6 hombres y 7 mujeres, por debajo del PVEM

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Tras la renuncia del senador Néstor Camarillo a la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el pasado 25 de agosto, la bancada tricolor perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado.

La vicepresidencia de la Cámara Alta correspondiente al PRI actualmente la ocupa la senadora Karla Guadalupe Toledo Zamora, sin embargo, con la renuncia de Camarillo, el partido se queda con 13 senadores, 6 hombres y 7 mujeres.

La cifra actual del PRI en el Senado fortalece al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a que ahora su bancada será más grande que la del partido tricolor con 14 senadores, 7 hombres y 7 mujeres.

De acuerdo con el artículo 62 de la Ley Orgánica del Congreso, la Mesa Directiva del Senado está conformada por una presidencia y tres vicepresidencias, que corresponden a las principales bancadas con más escaños.

Actualmente dichas vicepresidencias están ocupadas por Morena, PAN, PRI y una extra del PVEM, tras un acuerdo al que llegó el Pleno del Senado en 2024 por el que se nombró una vicepresidencia y tres secretarías adicionales, formando así una cuarta.

Antes de la renuncia de Néstor Camarillo a la militancia del PRI, la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura que culmina sus funciones el próximo 31 de agosto, estaba conformada con un 30.77% por Morena, 23.08% por el PAN, 7.69 % por MC, 7.69% por el PT, mientras que los porcentajes del PRI y el PVEM eran iguales con un 15.38%, lo que podría modificarse luego de que el PRI perdió su lugar en la Mesa Directiva del Senado.

Néstor Camarillo se va del PRI

El lunes 25 de agosto el senador Néstor Camarillo anunció su renuncia a la militancia del PRI, tras cinco años al frente de la dirigencia estatal en Puebla.

Además adelantó que emprenderá una nueva etapa política bajo lo que llamó una “verdadera agenda ciudadana”.

“Soy un demócrata, un hombre de Estado que cree y defiende las instituciones y que respeta los signos. El mío hoy se cumple al frente de este partido", expresó en un video mensaje a través de redes sociales.

Agregó que "por ello tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana. Por estas razones, en una decisión personal, libre y congruente, he decidido evolucionar".

Casi 100 años después

Desde 1929, con la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y aunado a sus cambios históricos para posteriormente llamarse Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido tricolor ha ocupado poderío en el Senado, lo que significa que luego de 96 años, por primera vez se quedó fuera de la Mesa Directiva.