Cabe señalar que en esta edición se contó con una semana menos como habitualmente se venía realizando este festival.
Morelia, Michoacán; a 21 de mayo de 2025.- Con la finalización de la cuarta edición del Festival Michoacán de Origen que este mismo concluyó formalmente el pasado 18 de Mayo con un concierto en la explanada del jardín orquidiario en donde se presentó María José para poder concluir esta edición, en donde a decir cerró con un balance bastante positivo al registrar 248 mil 765 asistentes, con una derrama económica total de 173 millones de pesos, y terminando con un saldo en blanco durante los 18 días de actividades en total.
En este evento que se realizó del primero al 18 de mayo, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO), en donde conseguido su vocación como un espacio cultural turístico y económico, y que pone en el centro de atención a las familias Morelias y a los michoacanos en particular, sin lugar, a dudas, cabe mencionar que uno de los factores que más se debe beneficiado por este festival, son los productores, cocineras tradicionales, artistas y artesanos de todo el Estado.
La Secretaría de Cultura de Michoacán informó que dentro de la realización de las más de 125 actividades artísticas, que incluyeron danza, música, cuentacuentos, encuentros de arte urbano así mismo de concursos de canto y juguetes tradicionales, los cuales se pudieron ver en los diferentes stands que rondaban por este festival.
“ a diferencia de otras ferias que se organizan en otros estados totalmente que se organizaba antes ponen en el centro a los artesanos y las artistas a las cocineros tradicionales a los productores Michoacán, y la verdad es que está muy consolidado en el caso del cabello en artesanal, compartirles que participaron 150 artesanos y artes artesanales provenientes de 51 comunidades de Michoacán”.
En el pabellón infantil, se ofrecieron más de 50 mil actividades recreativas, talleres de litografía, cinegrafía, pintura de máscaras y modelado de barro, con la participación de más de 1,600 niñas y niños. En donde el Festival de Conciertos contó con un total de 13 presentaciones en 7 fechas, destacando la del 18 de mayo con María José, que reunió a más de 12 mil asistentes, entre ellos 50 personas de la comunidad sorda que pudieron disfrutar del espectáculo gracias a 3 intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, acompañadas por 2 parejas de intérpretes espejo, teniendo como resultado un total de 248,765 asistentes, de los cuales el 20% fueron turistas.
“Si nos fue muy bien, todos estuvimos ahí, a pesar como dice el director, fueron menos días, pero todos venimos muy bien, nos retiramos muy contentas y muy agradecidos y agradecidas por todos los apoyos a diferentes instituciones y diferentes estancias, diferentes organizaciones, y sobre todo, pues a la Casa de las artesanías, nos brinda todo el apoyo de transporte y hospedaje para poder estar vendiendo aquí nosotros”.
En cuanto a las cocineras tradicionales, se contó con 36 equipos representando a las siete regiones turísticas del estado, quienes generaron ingresos superiores a los 4 millones de pesos, beneficiando directamente a sus comunidades de origen, además se contó con 127 productores de 30 municipios y 42 empresas en tres espacios como lo son Plaza Cantera, el pabellón de productores en el segundo piso del Centro de Exposiciones, y el pabellón industrial, en donde según los reportes se alcanzaron ventas totales por 6 millones 857 mil pesos, con un gasto promedio por persona de entre 120 y 500 pesos.