El descarrilamiento del Tren Maya en Izamal no dejó lesionados. Se investigan las causas del incidente mientras el servicio continúa operando.
Izamal, Yucatán.- A través de las redes sociales el Tren Maya confirmó que no hubo lesionados luego del descarrilamiento en Izamal, .
Mediante un breve comunicado, la autoridad del Tren Maya aseguró que los usuarios que en ese momento transitaban en el ferrocarril, fueron trasladados a sus respectivos destinos en autobuses de la empresa.
La comunicación publicada en redes sociales señala a la letra:
“A la 1:48 p.m. de esta fecha (martes 19 de agosto de 2025), en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía.
Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa.
Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones.”.
Accidente fue captado en video
Tras el descarrilamiento del Tren Maya, en redes sociales se viralizó un video en el que se observa el vagón siniestrado
El alcance de los daños económicos todavía no se da a conocer. Al lugar, llegaron elementos de la Guardia Nacional que intervinieron para evacuar a los pasajeros, quienes posteriormente fueron valorados y trasladados a su destino.
Impacto ambiental
El Tren Maya fue una de las ‘banderas’ del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y causó polémica debido al impacto ambiental que tuvo.
Diversos colectivos ambientalistas, hicieron énfasis en la tala que habría ocasionado la pérdida de la biodiversidad propia del lugar; así como daños a cenotes y cavernas, especialmente en el tramo 5, a causa de las perforaciones y relleno con cemento.
Alto costo del Tren Maya
En ese tenor, el alto costo que representó la edificación de las rutas del Tren Maya, así como la compra de los vagones fue también un tema polémico, sobre todo entre la oposición.
Y es que analistas económicos determinaron que, por los cálculos realizados derivados del total de la construcción y adquisición de vagones y tecnología, el presupuesto habría superado los 500 mil millones de pesos.
A la fecha el director general de la obra Óscar David Lozano, dijo desconocer el costo total, al argumentar que no solo incluyó la construcción, también otras obras complementarias sobre la ruta del tren.