Morelia, Michoacán

Una de las películas más esperadas de la sección de largometrajes de ficción del venidero FICM 2025 es, sin dudas, “Adiós, amor”, entrenada este año en varios eventos del cine internacional con la dirección y el guion de Indra Villaseñor Amador (“Chica de fábrica” y la serie “La cabeza de Joaquín Murrieta”).

La película, con un elenco de lujo encabezado por Ernesto Rocha, Margarita Higuera y Maggie Gonzalez nos lleva a un pueblito pesquero de Sinaloa, donde las drogas y el narco marcan el día a día de sus habitantes, ya acostumbrados al horror y al desamparo.

En este contexto, Chey, migrantes ilegal en Estados Unidos, es deportado y debe volver a su terruño, donde Chano, su primer amor, es ahora un temido sicario.

Sin embargo, la hostilidad y la barbarie no pueden vencer a los protagonistas: el romance entre ellos resurge y Chuy debe elegir entre Chano y la vida que realmente desea llevar.

Otra apuesta que tiene atentos a los cinéfilos es “Los Amantes se despiden con la mirada” (2025) con guion y dirección de Rigoberto Pérezcano (“Norteado” y “Carmín Tropical”) y la producción nacional de Paloma Negra Films. 

Con un elenco estelarizado por actores como Pedro Migue, Ariel Galvan y Fernanda Figueroa la película se sumerge en una ambiente donde imperan la dura realidad del campo y una fantasía a lo cual no le falta cierta poesía. La anécdota es sorprendente y no menos cautivadora.

En un remoto valle de Oaxaca, Leobardo vive junto a su hijo Olivo de 11 años, y, decidido a dejarle varias enseñanzas y prepararlo para la vida adulta, emprende con él, antes de morir, un viaje que marcará el corazón del menor.

Varios años más tarde, Leobardo regresa como un espectro y observa como Olivo se ha enamorado de Elida, una joven comprometida por las tradiciones del pueblo con Damián, un hombre mayor, soberbio y adinerado.

Entonces, Elida decide desafiar a su comunidad y rechaza su matrimonio arreglado para caer en los brazos de Olivo, quien sigue los mismos pasos de su difunto padre.