Descubre cómo Ed Gein influenció la cultura popular y el terror, reflejado en la nueva serie de Netflix.
Ciudad de México.-El impacto de Ed Gein en la cultura popular y el género de terror se explora en la nueva serie de Netflix, “Monstruo: La historia de Ed Gein”. Estrenada el 3 de octubre de 2025, la serie ha provocado un debate por su representación explícita de los crímenes de Edward “Ed” Gein y su análisis de la obsesión cultural con los asesinos seriales, así como su influencia en la narrativa de Hollywood.
Este drama biográfico es la tercera entrega de la antología Monster, precedida por las temporadas de Dahmer (2022) y Los hermanos Menéndez (2024).
La serie detalla la vida y los delitos de Gein, conocido como el Carnicero de Plainfield. Según la sinopsis oficial, la producción no solo recrea los infames eventos de los años 50 en Wisconsin, como los asesinatos y exhumaciones de tumbas, sino que también ofrece un análisis sobre el fenómeno cultural que rodea el caso.
Utilizando flashbacks, la serie conecta el aislamiento de Gein con el contexto de la posguerra estadounidense y examina cómo sus crímenes han alimentado el imaginario del terror cinematográfico.
El estreno de “Monstruo: La historia de Ed Gein” ha generado controversia por su representación directa de la violencia y su estilo que combina la reconstrucción factual con la interpretación del mito de Gein en la conciencia colectiva.
Las producciones que han registrado alta popularidad en Netflix son:
- Monstruo: La historia de Ed Gein
- El Genio y los Deseos (다 이루어질지니)
- ¿Es pastel? Edición Halloween
- Las muertas
- Animal