El cáncer en México es la tercera causa de muerte y la segunda en Latinoamérica.

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. Crear conciencia sobre el diagnóstico oportuno del cáncer es crucial para frenar el incremento de la mortalidad por esta enfermedad en México, que cada año cobra la vida de casi 90,000 personas en el país, afirmó este martes el especialista José Francisco Olguín.

“Más allá de la gravedad de la propia enfermedad, se ha notado un incremento en su incidencia. La tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 62,04 por cada 100,000 personas en 2012, a 68,92 en 2022”, dijo a EFE el médico internista.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, el especialista recordó que el cáncer en México es la tercera causa de muerte y la segunda en Latinoamérica.

Asimismo, señaló que entre los principales tipos de cáncer que causan más decesos en los mexicanos están el colorrectal, con 8.283 decesos, el de mayor mortalidad, seguido por el de mama, con 8.195; el de pulmón, con 7.808; el de hígado, con 7.673 y el de próstata con 7.358 decesos.

“En este día es importante saber qué se está haciendo y cómo prevenirlo, y lo principal es acudir con el médico ¿Para qué? Para que el médico haga la historia clínica, vea qué factores de riesgo se pueden tener para ciertos tipos de cánceres y también para ver de acuerdo a la edad qué estudios se tiene que hacer”, enfatizó.

Diagnóstico oportuno es clave

El experto explicó que, si bien por mucho tiempo el cáncer ha sido calificado como una enfermedad “incurable”, actualmente se sabe que la prevención, el diagnóstico oportuno y las innovaciones en la medicina pueden convertirla en un padecimiento crónico o, en algunos casos, totalmente curable.

“El cáncer que se diagnostica en una fase temprana, cuando no es demasiado grande y no se ha extendido, tiene más probabilidades de ser tratado con éxito. Detectarlo oportunamente salva vidas, por lo que es importante acudir al médico lo antes posible, cuando la persona identifica algo anormal”, afirmó.

Además, el también líder médico de oncología para Pfizer México, dijo que cuando es detectado a tiempo, la supervivencia a cinco años se eleva.

Por ejemplo, ocho de cada 10 pacientes sobreviven al cáncer de pulmón y nueve de cada 10 al de intestino, solo por poner ejemplos.

Señaló que actualmente existen tratamientos e innovaciones médicas

El especialista recordó también la importancia de atender los factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, la inactividad física, una dieta inadecuada, el consumo del alcohol, sueño deficiente, para prevenir esta enfermedad.

Además, recordó la importancia de acudir al médico “para estar pendiente de si hay alguna situación anormal y obviamente modificar el curso de la enfermedad”.

En ese sentido, recordó que, si bien el cáncer muchas veces es detectado en etapas avanzadas, se debe recordar que no “es sinónimo de muerte”.

“Que sepan que la lucha no está perdida. Existen opciones terapéuticas que pueden modificar el curso de la enfermedad, inclusive en aquellos cánceres que ya invadieron otros órganos en el cuerpo”, explicó.

Asimismo, enfatizó en que el diagnóstico temprano es clave “pues puede ayudar a mejorar la calidad de vida y, en algunos casos, curar la enfermedad”.

Señaló que actualmente existe la medicina de precisión que ayuda a diagnosticar de mejor manera el cáncer, así como definir el estadío de la enfermedad y el tratamiento correcto.

“Sin duda, la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento en etapas avanzadas son cruciales para modificar el curso de la enfermedad”, concluyó.