Morelia, Michoacán

Al considerar que ir a votar en la elección judicial sería legitimar un proceso con el cual no están de acuerdo, los dirigentes de los partidos Acción Nacional (AN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Quintana, Guillermo Valencia y Víctor Manríquez, coincidieron en que no participarán.

“Es un tema ciudadano. Creo que cualquier militante del PAN que quiera, tendrá que ser en su calidad de ciudadano. Nosotros no vamos a estar y no vamos a incurrir en un tema que nos implique un tema de ilegalidad”, externó Carlos Quintana.

Los tres dirigentes coincidieron en que votar será muy complejo y muy tardado, Quintana sugirió que esto se pensó así a propósito para después poder culpar al Instituto Nacional Electoral (INE) y ponerlo como un villano.

No voy a participar porque es una farsa y los que vana han a ir, prepárense, porque van a llevarse un buen tiempo ahí, mínimo 40 minutos en verificar que coincidan sus acordeones con las boletas, pero si se equivocan no importa, porque los votos ni se van a contar ahí”, dijo Guillermo Valencia.

Los dirigentes del PRI y el PAN avizoran que se está gestando una especie de fraude y quedarán perfiles acordes a Morena, mientras que Víctor Manríquez cree que se convertirá en una elección interna de Morena. Por ello, Memo Valencia invitó a los ciudadanos a no participar: “Ciudadanos, quiéranse tantito, tengan tantita dignidad. No sean parte de esta farsa”, exhortó.

Señaló que anular el voto no sirve de nada, porque de algún modo legitima la elección y cuestionó qué será más irresponsable, si no votar, o ir y hacerlo por persona que tienen vínculos con el crimen organizado “o con Morena, que es lo mismo”.

“Hemos estado en contra desde que inició, desde que dimos la batalla, desde que se hicieron las reformas constitucionales. Ir a votar es avalar algo que nosotros desde el principio decíamos sí al fortalecimiento del Poder Judicial, no a su desmantelamiento”, fue la postura de Víctor Manríquez.

El emecista estimó que habrá un 14 por ciento de participación ciudadana “y con eso van a querer legitimar un proceso que de inicio, nació viciado”.