Morelia, Michoacán
El gobierno de Estados Unidos incurre en la ilegalidad y lo discriminatorio en el intento del cobro de impuestos del 5% a las remesas que se envían al extranjero, pues se trata de una doble tributación, acusó el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
En conferencia de prensa, el mandatario recordó que los gobiernos de México y Estados Unidos tienen un tratado firmado para la no discriminación financiera, de manera que este impuesto viola tal convenio.
Asimismo, enfatizó, el dinero enviado ya tuvo el pago de un impuesto, por lo que incurre en una doble tributación, lo que sería ilegal.
“Es ilegal, hay que decirlo, es ilegal. No tiene sustento legal y se hará la defensa en su momento”.
Ramírez Bedolla consideró que esta medida provocará una disminución de consumo en Estados Unidos, pues los trabajadores no dejarán de enviar la cantidad que ya acostumbran por una medida tributaria.
Precisó, las remesas promedio para Michoacán son 300 dólares mensuales, es decir, cinco mil 436 pesos aproximadamente.
En 2024, los mexicanos que laboran en Estados Unidos generaron ingresos por 323 mil 725 millones de dólares, de ello, el 20% llega a México, es decir, 64 mil 745 millones de dólares, detalló Antonio Soto Sánchez, titular de la Secretaría del Migrante en el estado.
Los michoacanos generaron 28 mil 230 millones de dólares, el 20% se envía a México, es decir, cinco mil 647 millones de dólares. De estar vigente esa medida, se habrían grabado 281.35 millones de dólares de este impuesto, es decir, cinco mil 116.18 millones de pesos.
- Llegaron a Michoacán el 8.7% del total de las remesas que llegaron al país en el 2024.
- Morelia recibió 642 millones de dólares por remesas; La Piedad, 360.07 MDD; Zamora, 292.35 MDD; Sahuayo, 252.13 MDD; Uruapan, 244.89 MDD.
- Purépero es el municipio per cápita que más remesas capta, pues la mayor parte de su población recibe dinero desde Estados Unidos.