Acuerdo México-EU alcanzado entre Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump pausa aranceles por un 1 mes, mientras que México pondrá muro de Guardia Nacional en la frontera.
Ciudad de México.-El gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera norte, para contener el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos (EU), tras acuerdo con el presidente Donald Trump, con el que también se dará pausa a aranceles.
El presidente estadounidense aceptó suspender temporalmente la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, aunque únicamente por un mes.
La mañana de este lunes, Sheinbaum informó que el acuerdo se logró tras una llamada de tres cuartos de hora con Trump, en la que Sheinbaum destacó el trabajo conjunto en materia migratoria y el respeto a los derechos humanos.
Sin embargo, la forma en que Sheinbaum expuso las cosas deja ver que mientras México aceptó un despliegue mayor de seguridad en su territorio, el compromiso de Trump para frenar el flujo ilegal de armas desde Estados Unidos fue mucho más endeble.
La presidenta mexicana señaló la gravedad del tráfico de armamento de alto poder que abastece a grupos criminales en el país y pidió que la administración estadounidense tomara medidas concretas para frenarlo.
Y es que Trump, aunque reconoció el problema, no ofreció acciones claras ni inmediatas. Al menos Sheinbaum no precisó en qué términos el presidente de EU se comprometió a frenar el ingreso de armas de su país a México m
Además del tema de seguridad, se discutió el déficit comercial que, desde la perspectiva de Trump, afecta a Estados Unidos.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum critica la imposición de aranceles frente al problema del fentanilo
Sheinbaum defendió la relación comercial entre ambos países y propuso que los equipos económicos trabajen en conjunto, una sugerencia que el republicano aceptó sin comprometerse a mayores concesiones.
El resultado de la negociación deja a México con la obligación de reforzar su frontera norte, mientras que la amenaza de los aranceles solo queda en pausa por 30 días.
Te puede interesar: Trump pone aranceles del 25% a México: ¿Cuál es la razón de su decisión?
Aún no hay certeza sobre qué ocurrirá después de ese plazo, lo que deja a México en una posición de presión frente a la administración estadounidense.