Morelia, Michoacán | Redacción ACG.- Entre cantos, barro y tradición, la comunidad de Huáncito se prepara para recibir el Segundo Festival de Música Tradicional Purépecha y Exposición Artesanal, un evento que busca preservar las raíces culturales y reconocer el trabajo de las y los artesanos que mantienen viva la alfarería, una de las expresiones más emblemáticas de la región.
Concepción Sánchez Hospicio, presidenta del Comité de Artesanas, compartió el orgullo de representar a su comunidad y a las mujeres que, con sus manos, dan forma al barro.
“Para mí es un orgullo trabajar la alfarería; es amor y arte. Invitamos a toda la gente a visitarnos en la plaza principal de Huáncito a partir del primero de noviembre, cuando inicia la fiesta de las Ánimas”, dijo emocionada.
La exposición ofrecerá una amplia variedad de piezas elaboradas con técnicas tradicionales, como el bruñido, el esmaltado y el vidriado, además de productos sin plomo, reflejo del compromiso con la salud y la preservación del oficio.
El concejal de Educación, Cultura y Deporte, Miguel Ángel Álvarez Dávalos, resaltó que este festival surgió a partir de un diagnóstico comunitario que evidenció la pérdida paulatina del oficio alfarero entre las nuevas generaciones.
“Muchos jóvenes ya no se dedican a la alfarería, migran o buscan otros trabajos. Con este festival queremos revitalizar el oficio y darle el valor que merece. Es un trabajo arduo, que inicia desde muy temprano, y es fundamental reconocerlo”, apuntó.
El Segundo Festival de Música Tradicional Purépecha y Exposición Artesanal de Huáncito se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre, en el marco de las festividades de las Ánimas. Durante esos días, la plaza principal se llenará de color, música, tradición y piezas únicas que narran la historia y el alma del pueblo purépecha.
Huáncito abre sus puertas a quienes buscan reencontrarse con la esencia del barro, la música y la memoria viva de Michoacán.