Por ALEX LUCIO/Corresponsal en L.A.
Los Ángeles, California.- El Consulado General de México en Los Ángeles informa que, en el periodo comprendido entre el 6 de junio y el 6 de julio de 2025, entrevistó a 330 personas mexicanas en centros de detención migratoria de la región, como resultado de los operativos que han llevado a cabo diversas agencias federales.
El perfil de las personas entrevistadas refleja la profunda integración de estos inmigrantes a la sociedad estadounidense:
Más de la mitad (52%) lleva al menos una década en este país, y una tercera parte (36%) ha vivido aquí por más de 20 años.
Un tercio (31%) tiene hijos nacidos en Estados Unidos.
La gran mayoría son personas trabajadoras que han aportado durante años a la economía del sur de California, por ejemplo:
16.4% en lavados de autos.
13.3% en el sector de la construcción.
13% como obreros de fábrica.
11.5% en jardinería.
Frente a este contexto, el Consulado General ha intensificado los esfuerzos de difusión y de protección consular, mediante asesorías legales y visitas diarias a centros de detención migratoria, incluyendo en fines de semana. Además, en el periodo señalado, la Línea de Apoyo Consular Mexicana (antes CIAM), refirió al Consulado en Los Ángeles más de mil casos para su atención directa.
Por otra parte, se ha mantenido una presencia constante en medios de comunicación, redes sociales, audiencias públicas y talleres “conoce tus derechos”, para mantener informada a la comunidad mexicana.
En el mismo sentido, el Consulado General inició una campaña de cápsulas informativas y de protección preventiva con apoyo de personalidades ampliamente conocidas por la comunidad, como Demián Bichir, Guillermo del Toro, Sergio Arau, Kate del Castillo, Eugenio Derbez y Cristo Fernández, entre otros. Este esfuerzo continuará durante las próximas semanas.
De conformidad con las instrucciones de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el Consulado reitera su compromiso de brindar atención digna, oportuna y empática a todas las personas mexicanas afectadas por medidas de control migratorio, y exhorta a la comunidad a mantenerse informada a través de fuentes oficiales.