Morelia, Michoacán

A pesar de que la izquierda insiste en repetir que “es tiempo de mujeres”, fue un partido de derecha, el Partido Acción Nacional (PAN), el primero en postular a una mujer para presidenta municipal, a la gobernatura de Michoacán y la presidencia de México, de acuerdo con el dirigente estatal, Carlos Quintana.

“En 1947, el PAN presentó a su primera candidata a presidenta municpal en Tacámbaro”, destacó el panista.

Años más tarde, el PAN postularía a Luisa María Calderón para la gobernatura del estado y en 2012, a Josefina Vázquez Mota para la presidencia del país, aunque la primer candidata mujer para este cargo fue Patricia Mercado en 2006, por el extinto partido Alternativa Socialdemócrata, por lo que Quintana aclaró que habla de partidos aun vigentes:

“El PAN fue el primer partido en postular a una mujer a gobernadora en Michacán y fue el primer partido, de los que están, en postular a una mujer a la Presidencia de la República. Tenemos claro el rol que le toca jugar al PAN”, destacó.

El dirigente no lo dijo, pero su partido fue también el primero en Michoacán en tener a una mujer al frente, María Dóddoli Murguía, quien encabezó la dirigencia de 1999 al 2001.

Esto no quiere decir, sin embargo, que esté definido que algunas de las candidaturas más importantes para el 2027 vayan a corresponder a mujeres, pues de acuerdo con Carlos Quintana, su intención es que haya “cancha pareja” y hombres y mujeres, incluso ciudadanos que no militen en el partido, tendrán las puertas abiertas para buscar candidaturas.

El método de selección de candidatos, informó Carlos Quintana, todavía no se define, puesto que en noviembre de ese año habrá una reforma de los estatutos y ahí se analizará si serán electos por la militancia, por combinación de votos de la militancia y encuestas o por algún otro método.