El dirigente del Movimiento Nacional Transportista enfatizó que nadie se opone a la modernización del transporte, sino a inversiones innecesarias
Morelia, Michoacán; 07 de febrero de 2025.- «Es innecesario un teleférico aquí en Morelia», así lo declaró José Martínez Pasalagua, dirigente del Movimiento Nacional Transportista, quien destacó las diversas manifestaciones que han hecho colonos de la capital michoacana, donde expresan su molestia e incordormidad por lo que conlleva este nuevo medio de transporte.
La oposición se debe a la resistencia de ciudadanos, quienes no permiten la apertura de calles para la instalación de pilares, recordando el daño causado en Uruapan, donde las casas resultaron «despedazadas».
“Ahí los colonos son los que ya no han dejado que les abran las calles, ya vieron cómo está Uruapan, de despedazadas las casas, donde les taparon sus cocheras; es obvio que es algo inviable. Pero yo lo he, dicho a nosotros que nos den de esos 5 mil 800 millones, que nos den el 10 por ciento, y con eso renovamos al parque vehicular de transporte en todo el estado”, expresó el dirigente.
Martínez Pasalagua enfatizó que en el Movimiento nadie se opone a la modernización del transporte, sino a inversiones innecesarias. Considerando que, antes de implementar un sistema como el Teleférico, es más urgente modernizar las carretas, reforzar la seguridad, servicios de salud y mejorar la educación.
“Es innecesario, hay una ruta que va exactamente en lo que va a ser el teleférico, que es la ruta Crema 2, va desde el estadio Morelos hasta CU; y otras las rojas, van de esa área al Monumento a Lázaro Cárdenas, a todas esas áreas. Hay camiones del servicio urbano que van también de esa área a CU. Vuelvo a repetirlo, ese tipo de servicios fueron creados en Colombia, en las áreas en lo que les llaman favelas y todo ese tipo, de donde es inaccesible que los vehículos lleguen; pero bueno”, enfatizó.
Es importante destacar que la decisión de descartar el Teleférico en Morelia se basa en una evaluación cuidadosa de las necesidades y prioridades del transporte en la ciudad.