Una de las empresas señaladas es Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V

Ciudad de México. - El Gobierno de México inició el proceso de cancelación del Programa IMMEX para dos empresas a las que se le detectaron operaciones irregulares con acero importado, informó este lunes la Secretaría de Economía (SE).

La acción, coordinada con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), forma parte de la depuración del padrón de beneficiarios.

El esquema IMMEX permite a empresas manufactureras y maquiladoras importar temporalmente insumos sin pagar impuestos, siempre que dichos materiales se transformen y se exporten, sin embargo, algunas compañías han aprovechado para introducir mercancía al mercado nacional evadiendo controles de comercio exterior.

En un comunicado, la SE precisó que una de las empresas señaladas es Elegant Fashion S.A. de C.V., registrada como maquiladora con actividades que abarcan desde pañales hasta productos alimenticios.

Según datos oficiales, entre enero y junio importó apenas 119 toneladas de mercancías bajo el régimen temporal, pero solo en julio ingresó 68,919 toneladas de acero, lo que supone un aumento del 57,960 %.

Además de lo inusual del volumen, llamó la atención que realizara importaciones de tubería sin costura utilizada en perforación de pozos, un producto ajeno a los giros con los que se identifica la empresa. Las autoridades consideran que este tipo de comportamiento constituye un "uso indebido" del programa IMMEX.

El segundo caso es el de El Grande Industrial S.A. de C.V., que en 2024 comenzó a importar temporalmente tubos y perfiles huecos de hierro o acero. Para 2025, la compañía solicitó un incremento de 1,590 % en estos volúmenes.

De acuerdo con la dependencia, esta empresa incluso publicitaba en medios digitales los beneficios del IMMEX, ofreciendo a terceros esquemas para evadir el IVA mediante operaciones simuladas.

Ambas firmas habrían buscado eludir el control que la Secretaría de Economía impuso a las importaciones definitivas de acero, en coordinación con la industria, para evitar la entrada masiva de productos de países asiáticos a bajo costo que causan daño al mercado nacional.

En este caso, las importaciones provenían principalmente de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.

México es uno de los principales productores de acero en América Latina y ha enfrentado en los últimos años un aumento de prácticas de subvaluación, triangulación y uso irregular de programas fiscales.

En respuesta, el Gobierno ha fortalecido la supervisión del IMMEX y otras herramientas aduaneras, particularmente en sectores sensibles como el siderúrgico.

La Secretaría aseguró que estas acciones forman parte de un compromiso "de legalidad y piso parejo" con los sectores productivos.

También destacó que trabaja con cámaras y asociaciones empresariales para evitar distorsiones comerciales y proteger a las industrias que sí cumplen con la normatividad.

“Seguiremos avanzando con los sectores organizados para hacer realidad el Plan México”, señaló la dependencia, al confirmar que los procedimientos de cancelación continúan su curso.