Morelia, Michoacán

En proceso de recuperación se encuentran 23 de los venados cola blanca rescatado de un criadero ilegal en Arteaga, señaló el director del parque zoológico Benito Juárez, Julio César Medina Ávila.

Explicó que los ejemplares, que abarcan machos y hembras, así como crías, jóvenes y adultos, arribaron con problemas de salud derivado de una alimentación inapropiada, como anemia y parasitosis.

Así, detalló que ha comenzado el protocolo de nutrición, donde se sustituirá el maíz y concentrado inadecuados que se proporcionaba a los venados, por un pellet que contiene alfalfa, trigo, avena y un contenido proteico que oscila de 18 a 22 por ciento.

Expuso que “cuesta trabajo que acepten el nuevo alimento, lo hacemos poco a poco, ahora ya su dieta es 30 por ciento maíz”. Una vez que se logre la aceptación de la nueva dieta, se procederá a medicar a los animales y a su desparasitación.

Terminados estos mecanismos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinará el destino de los ejemplares, donde “nosotros no tenemos interés en conservarlos, ya tenemos ejemplares de esta especie, podrían ser trasladados a Uruapan o comunidades del lago de Pátzcuaro”.

Estimó que serán alrededor de seis meses los que precisan los venados para estabilizarse y recuperarse. Los problemas de salud que enfrentan no son el único obstáculo para su salud, ya que los ejemplares tienen una alta tasa de endogamia o consanguinidad, que lleva a una reducida variabilidad genética y el mayor riesgo de expresión de genes recesivos que puedan ocasionar enfermedades.

“Los ejemplares son chiquitos, tenemos venados que, cuando la media de altura a la cruz es de 70 centímetros, no pasan de 40, y las astas, que en machos adultos pueden alcanzar 30 centímetros, a veces no existen”, refirió.