Morelia, Michoacán
La paridad se debe dar de manera orgánica y no a través de la ley, por lo que el método para elegir candidatos seguirá siendo mediante encuestas en donde participen hombres y mujeres, enfatizó la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
“Nosotros logramos la primera presidenta de México y no fue por obligación constitucional”, recordó.
Lo anterior en razón de los cuestionamientos que le hiciera la prensa, puesto que en el Congreso de Michoacán algunas diputadas de Morena -Fabiola Alanís, Nalleli Pedraza y Giulianna Bugarini, principalmente-, buscaban darle cauce a una iniciativa de la bancada del PRD para que se garantizara por ley la alternancia de género en el gobierno estatal.
“Quien debe decidir serán los michoacanos, no a través de un proceso legislativo, sino a través de una encuesta abierta. Llegado el momento, no estaríamos nosotros acompañando una propuesta de que esa decisión viniera de una decisión legislativa”, agregó la presidenta de Morena.
Luisa María Alcalde argumentó que hasta ahora el método de encuesta es el que mejor ha funcionado a Morena y que de hecho existe una comisión nacional dedicada específicamente al tema y que no tendrían por qué cambiar ese método, puesto que evita fracturas al interior del movimiento pues es “competencia sana”.
Expuso que si bien están de acuerdo con respetar la paridad, consideran que eso se dará naturalmente, como se dio con la candidatura a la presidencia, puesto que en Morena hay un 80 por ciento de presidentas municipales, por lo que considera que pudiera haber incluso más candidatas que candidatos en el 2027.
Al cuestionársele sobre el caso de la senadora Celeste Ascencio, que no obuvo la candidatura por ser la primera en las encuestas sino por una cuota de género y acciones afirmativas, Luisa Alcalde insistió en que apostarán a que la paridad se dé sola con las encuestas y que la dirigencia no tiene favoritismos.
A quienes han levantado la mano, les recomendó ponerse a trabajar en la afiliación y generación de comités, puesto que será la manera en que la ciudadanía los conozca de cerca y esté en condiciones de elegirlos cuando se hagan las encuestas y en ese momento, tendrán que aceptar el resultado y apoyar a quien quede, puesto que “solo algunos despistados en algunos estados no lo entienden”.