El despliegue ocurre después de que el gobierno de Trump aumentara a 50 millones la recompensa por «información que conduzca al arresto» del presidente venezolano, Nicolás Maduro

Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela como parte de sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, indicó una fuente familiarizada con la operación el miércoles.

El despliegue ocurre después de que el gobierno de Trump aumentara a 50 millones la recompensa por «información que conduzca al arresto» del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de supuestos vínculos con el narcotráfico.

Los tres buques equipados con sistema de misiles guiados Aegis se dirigen a aguas del mar Caribe próximas a Venezuela, dijo a la AFP la fuente, que pidió el anonimato. 

La prensa estadounidense reportó que Washington también planeaba enviar unos 4.000 marines. 

Washington desconoce las dos últimas reelecciones presidenciales de Maduro y le acusa de encabezar el llamado Cartel de los Soles, que considera una organización criminal.

La Casa Blanca dijo el martes que Trump usaría «todos los medios» para detener el narcotráfico al preguntársele la posibilidad de un envío de militares al país caribeño.

«El presidente Trump ha sido muy claro y consistente, está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia», dijo la secretaria de prensa de Trump, Karoline Leavitt.

Leavitt describió al gobierno venezolano como un «cartel del narcoterror».

«Y Maduro, según la perspectiva de esta administración, no es un presidente legítimo, es un jefe fugitivo de ese cartel que ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas hacia este país», agregó la portavoz.

Maduro anunció el lunes que desplegaría 4,5 millones de milicianos en respuesta a las «amenazas» de Washington. 

China rechaza injerencia militar

Pekín, China. China expresó este jueves su oposición al patrullaje de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe cerca de Venezuela, al considerar que viola la soberanía de otros países y amenaza la paz regional.

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning afirmó hoy en rueda de prensa que Pekín «se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países».

«Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a que potencias externas interfieran en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto», agregó.

Mao instó a Washington a «hacer más cosas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe» en lugar de medidas militares que, según denuncian varios líderes regionales, ponen en riesgo la estabilidad de la zona.

Los gobernantes de los 10 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), hicieron el miércoles un llamado a la unión latinoamericana y caribeña ante las que señalaron como «amenazas» de Estados Unidos, nación a la que acusaron de llevar a cabo un «despliegue militar» en «aguas del Caribe».

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, preguntada previamente sobre el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, dijo que el presidente estadounidense, Donald Trump, «está preparado» para frenar el narcotráfico y «llevar los responsables ante la Justicia».