Garantías para la seguridad en Cherán exigen organizaciones a gobierno estatal y federal tras el ataque sufrido ayer por la comunidad
Morelia, Michoacán.- Exigen organizaciones a gobierno estatal y federal garantías para la seguridad en Cherán, esto tras el ataque sufrido por la comunidad el miércoles 3 de julio, por el que resultó un comunero asesinado y otro más herido.
El Espacio OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas) que congrega a organizaciones como Artículo 19, Red TDT, CIMAC, Cencos, Ideas, Serapaz, entre otras, emitió este jueves un posicionamiento en solidaridad a la comunidad indígena.
Recuerdan que Cherán es una comunidad que durante 14 años ha mostrado que la organización comunitaria es clave en el cuidado de la vida.
“Ha sido ejemplo de proceso autónomo con capacidad de autogobernarse y con disposición a sumar esfuerzos ante el daño que distintos actores han intentado contra la comunidad p’urhépecha para lograr tener el control del territorio con fines de explotación ilícita de los recursos naturales”.
Aunado a lo anterior consignan que este ataque se suma a las múltiples agresiones que diversas comunidades de la Meseta Purépecha han sufrido en los últimos años, y que se han intensificado en 2025.
“Con impactos diferenciados hacia mujeres, infancias y juventudes. Esta información se ha documentado y compartido con distintas instancias de gobierno estatal y federal”.
Por ello piden a los gobiernos estatal y federal coordinarse con el Gobierno Comunitario de Cherán para atender la emergencia y prevenir nuevos ataques armados a la comunidad; garantizar la integridad física y la seguridad de la población civil, especialmente de grupos en situación de vulnerabilidad como mujeres, niñas, niños y personas mayores.
Además demandan generar acciones de seguridad en la región, con respeto a la autonomía y énfasis en las zonas que han sido identificadas en el traslado y asentamiento de los grupos agresores, así como atender de manera pronta y expedita la situación de violencia que aqueja a las comunidades de la Meseta en coordinación con ellas en respeto y cuidado de su libre determinación y autonomía.
Finalmente demandan investigar y sancionar a quienes participaron, directa o indirectamente, en la agresión armada, y hacen un llamado a la sociedad civil, medios de comunicación y organizaciones solidarias a mantenerse alertas, difundir lo ocurrido y acompañar las exigencias de la comunidad autónoma de Cherán.
Por su parte los Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, también se posicionaron mediante un documento en el que apuntan que en estos últimos quince años la violencia se ha incrementado en Michoacán y en todo México.
Señalan que en la región a la que pertenece Cherán, persiste la disputa es por el control de territorios y bienes naturales que pertenecen a las comunidades indígenas de Michoacán.
“Cerca de 350 mil hectáreas son propiedad social de mazahuas, hñahñu y p’urhépechas, 200 mil hectáreas se encuentran en manos de aguacateros y 20 mil están destinadas a la producción de frutos rojos”.
Consignan que los procesos de despojo no pueden explicarse sin la participación de un Estado en connivencia con las economías criminales.
“Existen más de 33 cuarteles de la Guardia Nacional, más los destacamentos de la Guardia civil (estatal), del ejército y la marina, además de todos los dispositivos de inteligencia distribuidos a lo largo y ancho del territorio estatal, los cuales no actúan frente a la presencia de estos grupos armados que actúan con total impunidad. Muestra todo ello, una vez más, de los límites de la política de Seguridad Nacional que los diferentes gobiernos en turno proponen”.
Es así como “frente al silencio, la omisión y la complicidad del Estado”, hacen un llamado urgente a las organizaciones sociales, colectivas, pueblos hermanos y ciudadanía en general, a solidarizarse activamente con Cherán; a difundir “este y otros comunicados, rompiendo el cerco de indiferencia que permite que la violencia avance”; y a defender los logros de las autonomías indígenas, “que hoy más que nunca están bajo ataque”.
Exigen al gobierno federal y estatal garantías reales para la seguridad de Cherán y las comunidades en resistencia, respeto absoluto al derecho al autogobierno y a la autodeterminación, y justicia para quienes han sido agredidos, así como un Plan de Justicia para el pueblo purépecha que incluya la seguridad.