Morelia, Michoacán/Fotos: ACG.

Pan de muerto, canela con piloncillo, Chile habanero, no parecerían ingredientes propios de bombones de chocolates, pero esta peculiar técnica permite fusionar lo dulce y lo salado, lo familiar y lo exótico, lo suave y lo picante.

Será durante el Taller de Chocolatería Artesanal, impartido por David Covarrubias Salto, durante los siguientes tres días, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), cuando los asistentes conocerán y aplicarán la técnica del bombón o chocolate relleno.

Esta forma de preparación del chocolate, explicó, consta de una cobertura delgada de chocolate, la que se diseña y decora al gusto del chocolatero, para hacer de cada pieza una pequeña obra de arte.

En el interior, el relleno combina ingredientes que pueden evocar recuerdos caseros o pueden explotar un paladar.

La idea del taller es generar bombones o chocolates rellenos, en función de las temporadas del año, aprovechando los ingredientes alusivos a cada estación o festividad.

Así, para la Noche de Muertos los bombones se rellenarán con pan de muerto, café de olla, mandarina, piloncillo con canela o flor de cempaxuchitl caramelizada. Pero también con chiles morita, guajillo y habanero secos.

Cada pieza tiene un costo que oscila de 20 a 25 pesos, y se comercializan en la panadería Los Olivos, en las cercanías de la fuente de Las Tarascas.