Uno de los objetivos de este evento es cambiar la manera de ver como se ven los tatuajes en la sociedad, sobre todo en los ambientes laborales

Yiré Ávila / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia nuevamente se llenó de arte en la piel con su Expo Tatuaje 2025.

En entrevista con La Voz de Michoacán, Giovanni Plancarte Fabregat, organizador general de la Expo Tatuaje, que este año ya cuenta con 17 ediciones, mencionó este fin de semana participaron alrededor de 120 artistas locales y algunos extranjeros, provenientes de Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos.

Plancarte Fabregat señaló que uno de los objetivos de este evento es cambiar la manera de ver como se ven los tatuajes en la sociedad, sobre todo en los ambientes laborales.

“Discriminar a alguien con un tatuaje es como discriminar el arte” dijo el organizador.

Entre los estilos que se mostraron este año fueron black and grey, lettering, neo-tradicional, fineline, entre otras nuevas tendencias. Asimismo, el evento estuvo lleno de color, con dibujos, ilustraciones digitales, playeras, sudaderas, tenis y distintos accesorios, así como varios productos innovadores producidos por los mismos expositores para el cuidado y mantenimiento de los tatuajes.

Fue un ambiente familiar, donde además de poder disfrutar de la experiencia de realizarse un tatuaje, todos pudieron disfrutar también de concursos, seminarios, perforaciones gratuitas, shows en vivo y de suspensiones en el aire. 

Rocko Rockoso, modificador corporal, quien estuvo a cargo de las suspensiones, mencionó: “Si no sientes dolor es porque ya estás muerto”, reconociendo que el dolor es parte de la vida y que suspenderse en el aire es un acto de trabajo mental y espiritual.