La Cámara de la Industria Editorial reconoce a la fiesta de lectura moreliana, que aumentará su alcance y número de sedes.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. En tan solo cuatro años desde su nacimiento, la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia (Fillm) creada en el gobierno del presidente Alfonso Martínez Alcázar, se ha convertido en la principal propuesta literaria de gran formato en Michoacán.
“No sorprende que esta feria se haya convertido en la principal propuesta literaria de gran formato en Michoacán, un punto de encuentro donde los libros, la lectura y la ciudadanía se abrazan”, señaló José Alberto Parra García, secretario de la Cámara Nacional de la Industria Editorial en México (Caniem), en conferencia de prensa desde Ciudad de México.
La secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, agregó que “La derrama que se genera alrededor de estos 10 días es bastante considerable, en afluencia turística, en visitas de escritores y sobre todo en la participación local de la gente que sale a las calles; hay un consumo directo de libros pero también indirecto en todo lo que implica asistir a la feria”.
Precisó que, del 26 de septiembre al 05 de octubre, se espera la asistencia de más de 130 mil personas, lo que subraya la relevancia de este evento como la feria más importante de la región impulsada por un municipio.
El programa contempla más de 190 actividades, incluyendo presentaciones editoriales, charlas, talleres, mesas de diálogo, lecturas en voz alta, presentaciones escénicas, musicales, exposiciones fotográficas y encuentros literarios.
La Feria del Libro de Morelia se expande con el fin de llegar a más morelianas y morelianas, sus sedes de este año incluyen: la Plaza de Armas, Calzada Fray Antonio de San Miguel, Boulevard García de León, Consejo Ciudadano de Morelia, UNAM Centro Cultural Morelia, Universidad Latina de Morelia (UNLA), Universidad Montrer, la Universidad Contemporánea de las Américas (Unicla) y Anticitera Cafebrería.
En ese sentido, Fátima Chávez destacó que este año se contará por primera vez con una sede en el municipio de Sahuayo, donde se realizarán actividades los días 28 y 29 de septiembre, ampliando así su alcance y esfuerzo por llevar la cultura a más comunidades.
La coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Nadia López García; y el embajador de Portugal, Manuel Carvalho, también estuvieron presentes en este anuncio.