Morelia, Michoacán.– Del 13 al 18 de octubre se llevará a cabo la segunda edición del Festival Internacional de Videoarte de Morelia Pupila, un encuentro dedicado a la experimentación audiovisual contemporánea que busca generar diálogo entre el arte, la tecnología y el espacio público. En esta ocasión, el evento contará con sedes como el Centro Cultural UNAM y la Casa Natal de Morelos, con actividades gratuitas abiertas a todo público.
Durante la presentación del festival, el coordinador del Centro Cultural UNAM, Luis Felipe Rodríguez Cruz, destacó que esta será la primera vez que el recinto sea sede del evento. “Nos entusiasma sumarnos a un proyecto que está posicionando al videoarte como una disciplina relevante en la escena artística de Morelia”, expresó, al anunciar también una jornada de conferencias sobre arte y tecnología que se realizará el sábado 18 de octubre.
Por su parte, Eduardo Campos Carro y Ademi Julieta Arredondo Lemus, integrantes del Comité Organizador y del Colectivo de Artes Audiovisuales, informaron que esta edición recibió 95 postulaciones de 34 países. Las obras seleccionadas se proyectarán el jueves 16 de octubre, con piezas provenientes de naciones como Colombia, España, Japón, Italia y México. Además, se inaugurará una instalación inmersiva en la Galería 3 del Centro Cultural UNAM, y como cierre se presentará un videomapping en la fachada del Templo de San Francisco, en la Plaza Valladolid.
El Colectivo de Artes Audiovisuales subrayó que “Pupila” busca consolidarse como un referente internacional del videoarte, ofreciendo un espacio para artistas consolidados y emergentes. “Queremos que el arte sea accesible, que las familias y los jóvenes se acerquen a vivir experiencias visuales y sonoras en el corazón de Morelia”, señalaron los organizadores.