Morelia, Michoacán

El Festival Jalo, implementado por el Gobierno del Estado, viene a subsanar la herida social que dejaron los granadazos del 15 de septiembre del 2008, considera el diputado local Marco Polo Aguirre.

“La herida que nos dejó el 15 de septiembre si nos cambió la forma en que los mchaocanos o los morelianos nos relacionamos. Me parece que son cosas que no se pueden diluir, pero hemos ido aprendiendo el cómo sair y creo que este esfuerzo de tratar de que podamos convivir y volvernos un centro de convivencias como era Querétaro o como es Jalisco de poder recibir ese tipo de conciertos ayuda mucho en la percepción”, expresó en entrevista.

Esto abona también a la visión que se tiene de la capital del estado desde fuera, puesto que “después de los granadazos en el 2008 caímos en un estigma muy fuerte”, considera el coordinador de la Representación Parlamentaria, lo cual desde su percepción se puede erradicar 17 años después juntando mucha gente en convivencia sana.

Reconoció que difícilmente lo que pasó se podrá borrar de la memoria colectiva lo que pasó en aquel entonces, pero considera que es un paso importante, aunque en ningún momento contempló el encierro de la pandemia en su narrativa.

El gobierno estatal, sin embargo, nunca ha mencionado éste como uno de los objetivos del festival que realiza con una frecuencia variable, sin fechas fijas, consistente en un concierto masivo cuyos accesos se dan a cambio de algún producto que después se donará a poblaciones vulnerables.

Marco Polo Aaguirre reconoció que no se ha planteado el tema de la rendición de cuentas y no tiene claro de qué dependencia se obtienen los recursos para pagar a los artistas invitados ni los que se emplean en distribuir los productos recaudados.

Tampoco sabe cuál es la partida que destinó este año el gobierno estatal a cumplir con la ley de Menstruación Digna, que estipula que las escuelas de educación básica deben de recibir productos de gestión menstrual para entregarlos gratuitamente a las alumnas, aunque confía en que “en el presupuesto existirá”.

Para el diputado no se están duplicando funciones cuando el gobierno estatal solicita a los ciudadanos que donen productos que por ley tendría que haber contemplado adquirir con su presupuesto, puesto que “para todas las políticas públicas no hay dinero que alcance”.