Claudia Sheinbaum anunciará decreto para dar origen a los PODECOBI, entre los cuales ya está uno aprobado para Morelia: Parque Bajío.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció este jueves el decreto que pondrá en operación el Gobierno de México, encabezado por la presienta Claudia Sheinbaum Pardo, para dar origen a los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) alineados al Plan México, entre los que
Este polo contará con 364 hectáreas de longitud, vías ferroviarias que conectan a Lázaro Cárdenas, Estados Unidos y Canadá; acceso directo a la autopista federal 120 y a 7 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Morelia.
Pero Ebrard, durante la conferencia matutina de la mandataria mexicana, también dio a conocer que se encuentra en fase de evaluación otro polo de desarrollo con beneficio para Michoacán y Guerrero, que es el de Lázaro Cárdenas-La Unión, municipios que están prácticamente conurbados, continuos.
De acuerdo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, este proyecto beneficiará directamente a más de 2 millones de personas de ambas entidades, que trabajarán de manera coordinada para consolidar la región como un eje estratégico de inversión, innovación y bienestar.
“Este no es un anuncio aislado. Es parte de una transformación profunda que pone al sur-sureste y al Pacífico en el centro del desarrollo nacional”, destacó el mandatario estatal.
¿QUÉ SON LOS PODECOBI?
Marcelo Ebrard detalló que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) son polígonos delimitados territorialmente, dotados de infraestructura específica, beneficios fiscales focalizados y facilidades administrativas que buscan fomentar la actividad económica.
Tienen que ver con desarrollo de sectores económicos estratégicos del Plan México; desarrollo territorial en regiones estratégicas del país; encadenamientos productivos e integración de Pymes, e incremento en contenido nacional.
Ebrard Casaubón destacó que los PODECOBI detonarán sectores estratégicos como la agroindustria, aeroespacial, automotriz y electromovilidad; bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos; electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica.
Además, textil y calzado; economía circular, energías limpias, industrias metálicas básicas, industria del papel, industria del plástico, logística y metalmecánica.
El funcionario federal recalcó que habrá incentivos fiscales y facilidades por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal para atraer la inversión nacional y extranjera.
EN MARCHA
El secretario de Economía precisó que 9 polos ya se encuentran en marcha, a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), que tienen que ver con el Tren Interoceánico, y dos más están en proceso de licitación: Tapachula I y II, en Chiapas, y Teapa, Tabasco.
Agregó que 25 proyectos ya están aprobados: Seybaplaya (Campeche), Juárez (Chihuahua), Durango (Durango), Nezahualcóyotl (Estado de México), Celaya (Guanajuato), Tula (Hidalgo), AIFA (Hidalgo), Ciudad Modelo (Puebla), Topolobampo (Sinaloa), Altamira (Tamaulipas), Huamantla (Tlaxcala), Tuxpan (Veracruz), Morelia (Michoacán) y Chetumal (Quintana Roo).
En proceso de evaluación se encuentran ZM Mérida (Yucatán), Lázaro Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero), Isidoro Montes de Oca (Guerrero, Zona Carbonífera (Coahuila) y Hermosillo (Sonora).
Finalmente, adelantó que en una tercera etapa se evaluarán polos en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.