Con la finalidad de ofrecer a sus pacientes tecnología de punta en cirugías de mínima invasión, el Hospital Angeles Morelia inauguró un quirófano inteligente y un centro de entrenamiento, ambos con interconexión directa, que transmite en vivo lo que acontece en dicha sala quirúrgica a cualquier parte del mundo.
Se trata de dos vertientes: el quirófano inteligente y el centro de entrenamiento quirúrgico.
El primero es una sala de operaciones donde se realizan procedimientos de alta complejidad, el cirujano tiene a su disposición tecnología avanzada con una visión de laparoscopía (técnica quirúrgica mínimamente invasiva que utiliza un tubo delgado con una cámara llamada laparoscopio para observar y operar el interior del abdomen o pelvis a través de pequeñas incisiones en lugar de una gran incisión) con interconexión a todos los sistemas de información del hospital: expediente clínico, historia clínica, notas de evolución, estudios de imagen y laboratorio, entre otros; todo integrado en un mismo sistema y en una misma sala de operaciones.
La segunda parte lo constituye el centro de entrenamiento quirúrgico que consiste en una conexión directa, virgen y nativa, con el quirófano inteligente, que recibe todas las señales tecnológicas del quirófano y las transmite en pantallas gigantes hacia un aula académica adjunta y a un segundo espacio que cuenta con simuladores donde se puede capacitar a residentes, cirujanos, especialistas y subespecialistas.
El director del importante centro hospitalario ubicado en zona exclusiva del sur de la capital michoacana, Dr. Bruno Buitano Tang, aseguró que ambos proyectos conjugan: tecnología, academia e investigación clínica.
Añadió que la dupla conformada por el quirófano inteligente y el centro de entrenamiento quirúrgico tiene un alcance internacional porque es único en Latinoamérica. “Existen quirófanos inteligentes desde hace más de 20 años en el mercado, pero empatarlos con un centro de entrenamiento quirúrgico, en que ambos conjuguen tecnología de punta y pantallas con espacios de simuladores para entrenamiento, es cosa única”, reseñó.
Añadió que se trata de un quirófano donde se realizarán cirugías de alta complejidad, que requiere tecnología muy avanzada, por ejemplo, laparoscopía con ultrasonido o un tercer estudio al mismo tiempo, en tratándose de cirugía oncológica, ginecológica, general y urológica, por ejemplo, que son las especialidades que más avances tecnológicos en la actualidad. En tanto que el siguiente escalón que dará dicho nosocomio será establecer un centro de cirugía robótica.
Buitano Tang afirmó que el alcance de dicho proyecto posiciona a dicho hospital como líder internacional, dado que los quirófanos inteligentes reducen tiempo de cirugía y complicaciones porque se tienen a la mano mayores herramientas tecnológicas con estudios que no existen en los quirófanos tradicionales.
Por su parte, el especialista en ginecoobstetricia, Dr. Armando Menocal Tavernier, especialista en cirugía de mínima invasión y responsable, tanto del centro de entrenamiento quirúrgico como de la clínica de endometriosis de dicho nosocomio, expuso que el quirófano inteligente puesto en marcha, es uno de los mejores a nivel mundial por su tecnología de punta donde se realizará cirugía de mínima invasión ginecológica del más alto nivel y conectado al centro de entrenamiento quirúrgico que transmitirá lo que acontece en el quirófano.
Al calificar al Hospital Angeles Morelia como líder en la enseñanza en cirugía de mínima invasión, Menocal Tavernier dio a conocer que ello se demuestra con la presencia de profesores y alumnos de más de diez países de Latinoamérica a la apertura del quirófano inteligente y del centro de entrenamiento quirúrgico.
Y precisamente, en el aula de entrenamiento, se dieron cita dichos profesores y alumnos, así como especialistas, subespecialistas y personal del hospital, para dar cuenta de la primera intervención quirúrgica desarrollada en el quirófano inteligente y que se transmitió en vivo hacia el centro de entrenamiento.
Respecto de dicha cirugía, Menocal Tavernier dio a conocer que se trató de una histeroscopia que significa visualizar la cavidad uterina a través de una cámara y se realizó una miomectomía histeroscópica con láser (intervención quirúrgica para extirpar los miomas uterinos sin extirpar el órgano).
La diferencia con otros hospitales está en la transmisión de lo que acontece en el quirófano, añadió, respecto de cirugías guiadas por fluorescencia (utiliza colorantes fluorescentes y luz especial para iluminar tejidos o estructuras específicas como tumores o vasos sanguíneos durante la operación), cirugía de mínima invasión y cirugía endoscópica de cualquier tipo y especialidad. Se comparte con otros médicos y a otros países. “Un hospital se hace importante por la enseñanza que proyecta”, acotó.
Subrayó que entre las ventajas de los procedimientos de mínima invasión es que reducen tiempo quirúrgico, los pacientes se recuperan más rápido y se reincorporan a sus actividades con mayor oportunidad, con procedimientos endoscópicos (técnicas médicas que utilizan un endoscopio, instrumento delgado y flexible para observar el interior del cuerpo para realizar procedimientos) de trauma, neurocirugía, cirugía general y de mínima invasión en ginecología.
Quien también se desempeña en el Hospital de la Mujer de Morelia como jefe del servicio de cirugía de mínima invasión ginecológica, que atiende a la población de bajos recursos, subrayó que Morelia es una ciudad que se ha convertido en el epicentro de la cirugía de mínima invasión ginecológica en el país y los hospitales morelianos como el Hospital Angeles, se ha posicionado como líder con dichas especialidades y en la enseñanza
Respecto a la miomatosis informó que una de cada tres mujeres presenta miomas y hoy se trata a dichas pacientes sin necesidad de retirarles la matriz (histerectomía) pero además se pueden retirar los miomas sin operación abierta, por vía histeroscópica o laparoscópica, por ejemplo.
Finalmente, se dio a conocer en ese centro hospitalario que a partir de este año se apertura el programa de internos de pregrado, que significa dar un paso al impulso a la academia, enseñanza y la formación también de residentes, especialistas y subespecialistas, cuyas iniciativas van de la mano para aprovechar los espacios recién aperturados.