El 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca crear conciencia sobre este padecimiento y visibilizar las necesidades y derechos de quienes viven con esta condición
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. El 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca crear conciencia sobre este padecimiento y visibilizar las necesidades y derechos de quienes viven con esta condición. La Parálisis Cerebral es un grupo de trastornos neuromotores que afectan el movimiento y la coordinación muscular, debido a un daño o anomalía en el desarrollo del cerebro. Esta afección puede ocurrir antes, durante o después del nacimiento y, aunque no es progresiva, puede presentar distintos grados de severidad a lo largo de la vida.
Considerada la principal causa de discapacidad infantil, la Parálisis Cerebral puede manifestarse de diferentes maneras, desde la dificultad para caminar hasta problemas en el habla, la postura y la coordinación. Además de los trastornos motores, las personas con Parálisis Cerebral también pueden enfrentar dificultades sensoriales, perceptivas y psicológicas.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en promedio 3.3 niños por cada mil nacen con esta condición. A nivel mundial, más de 17 millones de personas viven con Parálisis Cerebral, y diariamente se estima que mil niños nacen con este diagnóstico. En México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 770 mil personas padecen Parálisis Cerebral, lo que equivale a una parte significativa de los 7.7 millones de personas que viven con discapacidad en el país.
El objetivo de esta conmemoración es promover un entorno inclusivo en el que las personas con Parálisis Cerebral tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y servicios que cualquier otra persona en la sociedad. El Día Mundial de la Parálisis Cerebral fue establecido en 2012 por la Alianza de Parálisis Cerebral, en conjunto con personas que viven con esta condición, sus familias y organizaciones de más de 100 países.
Es vital continuar trabajando en la eliminación de barreras para las personas con Parálisis Cerebral, promoviendo su inclusión en la educación, el empleo, la atención médica y otros aspectos de la vida cotidiana. La concienciación, junto con un tratamiento temprano, como la fisioterapia y la terapia ocupacional, puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes viven con esta condición. Este 6 de octubre, se invita a la sociedad a informarse y sensibilizarse para garantizar un futuro más equitativo y justo para todas las personas, sin importar sus capacidades.