Ciudad de México
El futuro presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aceptó finalmente usar la toga, pero agregándole distintivos de comunidades indígenas.
Así lo explicó la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien el pasado 1 de junio obtuvo los votos suficientes para permanecer en su cargo.
“Yo le dije que yo sí voy a usar toga, o sea, para mí la toga tiene un significado muy especial, él dijo que sí la vamos a usar, y entonces él se va a poner una serie de distintivos, eso fue lo que acordamos”, dijo durante un encuentro con medios de comunicación.
En declaraciones anteriores Aguilar Ortiz había declarado:
“No voy a usar toga. En la Corte se verá mi origen: trajes típicos y guaraches”.
La SCJN se va de viaje
De igual forma, la ministra respaldó totalmente la propuesta de Aguilar Ortiz de sesionar en otros estados del país para acercar la justicia a la gente.
“Si tú le preguntas a la gente, muchos no saben ni siquiera lo que es un ministro, ni que existe la división de poderes, ni que son tres poderes”, explicó.
Consideró que esta propuesta, populista por los diputados de la oposición, no generará altos costos para el erario, porque sólo acudirían a estas sesiones los ministros acompañados de un equipo reducido.
“La visita la paga el anfitrión, no la Corte. Los lugares se van a pelear para recibirnos, entonces yo no creo que vaya a significar un costo muy fuerte”, afirmó.
Adelantó que para definir la logística de una “Corte itinerante”, los ministros electos presentarán un plan de trabajo con la idea general de recorrer toda la República Mexicana.
El pasado 23 de junio los nueve ministros electos se reunieron por primera vez para analizar las primeras propuestas de trabajo.