Morelia, Michoacán
A pesar de que lo solicitó por escrito desde el 18 de septiembre, la Mesa Directiva del Congreso del Estado decidió ignorar la solicitud de la presidenta de la comisión de dictamen de Derechos Humanos, Xóchitl Ruiz, de ser tomada en cuenta para la dictaminación de la iniciativa de Ley de la Fiscalía General del Estado.
Este martes 7 de octubre, se enlistó el dictamen de dicha ley, luego de que apenas un día antes se reuniera la comisión de Justicia, sin convocar a la de Derechos Humanos, lo que provocó que Xóchitl Ruiz alzara la voz al inicio de la sesión para reclamar a la presidenta de la Mesa Directiva, Giulianna Bugarini, que no se le haya tomado en cuenta.
Señaló que su intención de formar parte del dictamen era mejorar desde la ley las condiciones laborales de los empleados de la Fiscalía General del Estado.
“Sí le hice llegar su solicitud a la comisión”, fue la respuesta de la presidenta de la Mesa Directiva.
Sin embargo, de acuerdo con la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, es atribución de la presidencia del Congreso, pues el tercer párrafo del artículo 56 expresa:
“Las comisiones, mediante acuerdo fundado y motivado, podrán solicitar al Presidente del Congreso, el turno de un asunto del que conozca otra Comisión, para dictaminar conjuntamente con aquella”.
Asimismo, dicho ordenamiento establece en su artículo 59 que cualquier diputado que así lo desee, puede participar en las reuniones de comisiones y comités, aunque no pertenezca a ellos, con derecho a voz pero no a voto y finalmente, el artículo 60 habla de la posibilidad de turnar una iniciativa a más de una comisión.
No es la primera vez que la presidencia del Congreso niega este derecho a los legisladores. Sucedió lo mismo cuando el presidente de la comisión de Educación, Alejandro Bautista Tafolla, pidió que se le incorporara en una dictaminación y la diputada Vanessa Caratachea, del PAN, pidió que se tomara en cuenta a la comisión de Protección a la Niñez y Adolescencia en el dictamen de la