Morelia, Michoacán

A pesar de que en los últimos 10 años se ha observado una disminución en la impresión comercial, principalmente en papel, recientemente se ha detectado un retorno de estas técnicas, sobre todo, para la producción de libros.

De acuerdo con el presidente en México de la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (Canagraf), Ricardo González de Cossío, en los últimos 10 años, con mayor intensidad en los últimos cinco años, se ha observado una disminución de la demanda de impresiones comerciales, para la producción de libros, revistas, periódicos, volantes y otros.

No obstante, este comportamiento se ha compensado por un retorno paulatino de la impresión en papel de libros, que se originó en Europa y Estados Unidos, luego del boom de los libros electrónicos.

La expectativa es que de manera progresiva la demanda tenderá a equilibrarse entre los materiales impresos en papel y las nuevas tecnologías, consideró Ricardo González.

Esto no implica que las empresas dedicadas a las artes gráficas deban apostar únicamente a la impresión comercial y en papel, puesto que las nuevas tecnologías experimentan un constante crecimiento y quienes no se capacitan y actualizan están en riesgo inminente de perder competitividad.

Estos avances se observan en rubros que han repuntado de forma significativa como la personalización de artículos y la creación de empaques, especialmente, a raíz de la pandemia de covid.

Cuestionado en torno del impacto del uso de las inteligencias artificiales (IA), González de Cossío mencionó que esto ha perjudicado más a los profesionales de diseño gráfico.

Aunque, reconoció, el uso de las IA facilita que cualquiera pueda crear una imagen o logotipo, estas no sustituyen la creatividad, los conocimientos y la experiencia de un diseñador gráfico.

“Tenemos productos similares, pero destinados a distintos mercados, por lo que se presentan y se empacan diferente, y las IA no necesariamente cuentan con parámetros que nos permitan hacer estos ajustes y comprender los requerimientos de públicos distintos”, detalló.