Morelia, Mich. | Agencia ACG.- La tradicional Rosca de Reinas regresa con una propuesta que fusiona arte, gastronomía y causa social. El proyecto busca visibilizar las historias de resistencia de madres michoacanas, especialmente de mujeres buscadoras y otras que enfrentan contextos de violencia y desigualdad.
La producción de esta edición se realizará en una prestigiosa panadería, un espacio local comprometido con la elaboración artesanal y consciente del pan. Al frente de la receta se encuentra la chef Claudia Santiz, originaria de Chiapas, quien imprimió en la rosca una filosofía basada en el amor, la ayuda mutua y el respeto por los ingredientes de temporada.
“Esta rosca representa unión y esperanza. Hablar de la cocina mexicana y de lo local es también hablar de nuestra historia y de cómo la gastronomía puede transformar realidades”, expresó Santiz durante la presentación del proyecto.
La Rosca de Reinas 2025 no es solo pan, sino también una obra colectiva. Cada pieza incluye figurillas coleccionables pintadas a mano por la artista Evelia Mora, conocida como Candyman, quien utiliza acrílicos y acuarelas artesanales para dar vida a pequeños personajes que reflejan el espíritu de la campaña.
Además, la rosca incorpora una pulsera de joyería de autor y una narrativa que celebra la comunidad, la naturaleza y la dignidad.
La ejecutiva de la campaña destacó que la iniciativa tiene como objetivo reunir recursos para apoyar a madres michoacanas que viven diversas adversidades, entre ellas la violencia física, el desplazamiento forzado y la maternidad en contextos de vulnerabilidad.
“Es un logro colectivo entre todas las que estamos aquí. Sabemos que las cifras son alarmantes, pero también que la esperanza se construye juntas”, señaló.
Este año, la producción crecerá significativamente: de las 100 piezas elaboradas anteriormente, se realizarán 600 roscas, cada una con un peso y sabor cuidadosamente diseñados. Tendrán un costo de 580 pesos, con tamaño para 10 a 12 porciones, y se podrán adquirir exclusivamente a través de Instagram (@roscadereynas).
Las entregas se llevarán a cabo durante el mes de enero de 2025, y también estarán disponibles en diversos espacios del centro histórico de Morelia