El director Rodrigo García y las actrices Fernanda Castillo, Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Natalia Solian y Naian González Norvind compartieron detalles de esta cinta que se estrena hoy en Morelia.
Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán.- La locura es un lugar muy fértil y creativo, que casi siempre te permite regresar a “tu estado normal” pero ahora siendo consciente de que llevas dentro”, concordaron las 5 actrices que dan vida a los personajes femeninos en la película recién estrenada “Las Locuras”, del director Rodrigo García.
El director junto a las famosas actrices Fernanda Castillo, Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Natalia Solian y Naian González Norvind, ofrecieron una rueda de prensa que se tornó un internaste diálogo sobre la salud mental y ese estado de angustia permanente que suele llevar a todos a un estado de locura.
Rodrigo García explicó que la película muestra esas relaciones de madre e hija, de novios, “todas un ambiente familiar, pues ese ese núcleo cerrado que seguirá siendo las relaciones más interpersonales, pues podemos hablar de una película donde el personaje explotara un puente para robar un banco, pero este personaje siempre se enamora o o vive algo intenso con alguien cercano”.
La situación real de uno de sus amigos, fue lo que inspiró al director a crear el guion: “ver cómo se enfrentaba a los días bajo una crisis emocional me llevó a escribir estas historias que terminaron en “Las Locuras”, además de que la escribí pensando en los rostros de las actrices, como el de Ilse Salas con quien ya he trabajado.
Por su parte, la actriz Cassandra Ciangherotti consideró que la salud mental depende de “sanar las relaciones con los otros”, sobre todo con los más cercanos que son quienes nos acompañan toda la vida y por quienes padecemos muchas emociones.
Dese el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana, Fernanda Castillo, reconocida por papeles como Mojica Robles, en el Señor de los Cielos reflexionó sobre qué locura puede sentirse como algo malo, pero que “es algo a lo que se accede fácilmente y esta historia muestra que cada personaje va a la locura en distintas situaciones y luego regresa a su realidad”.
“Estas mujeres llamadas locas, son las que se salen del molde, y que bien es salirse del molde” señaló.
La reconocida actriz mexicana, Ilse Salas, quien ya ha trabajado con Rodrigo, reconoció que le ha tocado explorar lo que se le llama locura varias veces en su vida y afirmó “que es es donde se tiene más libertad para hacer lo que no se atreve siempre: si ya me estás llamando loca, pues haré cosas que no te atreves a hacerlas pero que muchas veces debes hacerlas”.
“La locura es como ese bufón literario al que más libertad tiene, al que más se le permite decir la verdad y la locura verdaderamente es ese estigma para hacer un montón de cosas, tener ese permiso que no tienen los cuerdos”, señaló Ilse salas reconocida por su papel en Las Niñas Bien.
Salas profundizó en que esas llamadas locuras son en realidad la cotidianidad de las mujeres, pues brotan al llorar, al gritar, al mostrar vulnerabilidad y estar límite, y que en cambio los hombres, siempre parece “que llegan por otros lados, pues si hace lo que hacemos nosotros, les dicen que están borrachos o drogados pero nosotras somos así”.
En este sentido, Natalia Solian destacó que esta película pone a las mujeres desde su máxima libertad, evidenciando las emociones de las que todos participamos.
“Las Locuras” llega a la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia, con una alfombra roja este sábado 11 de octubre en el Teatro Mariano Matamoros.